martes, abril 16, 2019

CARECE EL ESTADO DE PLAN CONTRA INCENDIOS. TERRITORIO CON DESARROLLO INDUSTRIAL Y LAS CIUDADES PATRIMONIO AÚN SIN UNA PROPUESTA.



Etapa II
259

Por Israel López Chiñas

Protección Civil... insuficiente. Refieren los especialistas que la ola de calor que se tiene en territorio mexicano resultó tan fuerte que las medidas que se implementen, a fin de evitar los incendios, deben multiplicarse debido a incontables factores, porque la cultura de la protección “no está arraigada” entre la población y por la carencia del equipo tecnológico apropiado para los tipos de siniestros. El Gobierno del Estado “hace gala” del desarrollo industrial, de sus ciudades Patrimonio de la Humanidad y Pueblos Mágicos; sin embargo, el encargado de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, a pesar de los posibles incendios todavía no se ha plantado en medio de la sociedad para informar de las necesidades creadas por condiciones del medio ambiente a fin de “prever desgracias”.

Más para acá de Notre Dame. El primer “aviso oficial” que se socializó a la población de los incendios forestales durante la temporada 2019 es que en esta semana hay 85 que se concentraron mayormente en Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas; a pesar de no aparecer de manera significativa en la lista de las entidades más afectadas en este rubro en los primeros meses del año, en el estado de Guanajuato las autoridades municipales y estatal, debieran estar reforzando las  medidas y sobre todo incorporando a los guanajuatenses a su planes, para alcanzar la “mayor efectividad” en las actuaciones de Protección Civil de la entidad como de sus similares en todos los Municipios. Esta tarde, un incendio en Cortazar, en la fábrica de Pistones Hutchinson, que ha sido difícil de controlar, también pone en evidencia las debilidades de los cuerpos de auxilio, como los bomberos.

El hábito, similar a riesgos. Ya están llegando las marcas de orden térmico más elevadas, incluso, el anunció ha llegado junto con el Horario de Verano aunque la estación más calurosa vendrá para el mes de Junio. Los anuncios, como los siniestros en las diversas regiones, están dando cuenta de posibles escenarios complicados, mientras que a las autoridades en el territorio guanajuatense no les ha caído el veinte al respecto, probablemente por ello, no han convocado a los diversos sectores de la sociedad con la finalidad de consolidar un frente común para enfrentar los efectos de la ola de calor. Las medidas de “prevención” o las orientaciones a los guanajuatenses aún no están colocados en la orden del día; si no se tienen pronósticos, porque el cambio climático incide, como reconocen los duchos en la materia, entonces lo más sano para la seguridad será superar los malos hábitos.

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Es soplarle al “jocoque” Gracias a las críticas elevadas contra la decisión del Gobierno del Estado por utilizar los “vehículos de lujo” decomisados al crimen organizado como patrullas, sin realizar los cálculos ni usar el sentido común, la respuesta compensatoria de Paseo de la Presa en Guanajuato capital, vía la Fiscalía General, es subastar otra parte del paquete de los objetos abandonados o  incautados. Ese lote que pondrá a la venta el próximo mes de mayo el Fiscal, Carlos Zamarripa, que conforma 29 bienes como calzado, reloj, joyas hasta un tracto camión entre otros; la administración pública estatal que encabeza Diego Sinhué Rodríguez Vallejo pretende obtener recursos para programas aunque todavía no ha especificado en cuáles aplicarlos. Los “recortes”, o más bien, el control de los recursos de parte de la Federación, está planteando al Gobernador nuevos retos a fin de hacer las obras prometidas; reveló que no hay dinero para pagarle sus servicios a la Guardia Nacional, ya sintió lo que los municipios, le pagan a su gobierno por el Mando Único.

No hay comentarios.: