Etapa II
260
Por Israel López Chiñas
Haiga
sido como haiga sido. La forma podría “obnubilar” el
sentido, pero en lo latente el mensaje es único: la renovación de la República
está en proceso porque se decidió en Palacio Nacional, en esa tesitura no
hay medias tintas sino la apuesta por el proyecto de nación que el
Movimiento Reconstrucción Nacional (Morena) con su abanderado por la Silla del
Águila colocó en el ánimo de la sociedad durante una larga campaña electoral.
El famoso “Memo” que firmó el Presidente de la República, Andrés M. López
Obrador, para dejar “sin efecto” las medidas de la reforma educativa vigentes,
implementadas en el sexenio pasado de Peña Nieto, es solamente una acción del
Plan concebido y acariciado largamente por acaparar las
“funciones” de los Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cartucheras
al cañón quepan… AMLO aprovechando esta semana de
asueto (Santa), hizo patente y con suficiente ruido la disposición a sus
subordinados, titulares de las Secretarías de Gobernación y de Educación
Pública, para que olviden la “mala reforma educativa”, sin haber llevado a cabo
al menos un investigación seria respecto de las condiciones educativas y las
consecuencias al dejar sin efecto las disposiciones de la Constitución Gneral
en la materia, mientras el Congreso de la Unión determina la enmienda constitucional
y demás Leyes; el acto es una aventura, por cual, lo logrado en democracia se
pudiera empezar a perder en el ejercicio del poder sin límites.
¿Otra
traducción de Amnistía? Si la misiva que el
Gobierno de República al Estado Vaticano, a fin de que esa Institución
Internacional le requiera el perdón a los Pueblos Originarios de los Estados
Unidos Mexicanos, causó revuelo porque fue socializado su contenido, el famoso
memorándum para dejar sin efecto la reforma educativa, la vocería de
la Presidencia de la República, el partido en el Poder de la Federación con sus
morenos... le dieron vuelo; sin embargo, después de las críticas contra Andrés
López Obrador debido a sus excesos como su orden al Gabinete Legal para que no
cumpla lo que mandata la Constitución, cambiaron la jugada por la
defensa a ultranza. Los detalles: ese famoso Memo “recomienda” (ordena) la
reinstalación de los maestros cesados; AMLO, gracias a la Semana Mayor, se
podría recelar que lanzó la pedrada para luego darse a la fuga
SESIÓN
PARA CATATÓNICOS. De aquí pal real... yes.
Entre el recorte y el control del presupuesto para el estado de Guanajuato,
existe una gran diferencia. Para la Federación el control del erario público y
el manejo de los recursos, resulta vital para enfrentar la corrupción e
imponer la austeridad en el país, en tanto que para el
Gobernador, Sinhué Rodríguez, la pretensión del Presidente es el “recorte
presupuestal” que imposibilita a su administración atender los
servicios básicos de Seguridad Pública y atenciones en Salud. Es preocupante lo
comentado por el mandatario estatal, debido a las actuales circunstancias,
porque no le están “entregando” recursos para administrarlos aduciendo
recortes, porque como ex legislador federal y estatal, conoce muy bien que los
dineros para todos los estados -incluido Guanajuato- están en el Presupuesto
del 2019, aprobado la Cámara de Diputados Federal el año pasado; la cantidad
“representa” más del 85 % de recursos que ahora no maneja DSR, que antes se
recibía directo de la Federación; esa metodología de control se podría aplicar
todo el sexenio.
Amables lectores, esta columna toma un descanso en virtud del momento de reflexión que significa la Semana Santa, deseándoles lo mejor en estos días.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario