DANZA DE MUJERES Y HOMBRES DE LA TERCERA EDAD. NUEVO MODELO ECONÓMICO-EDUCATIVO PARA EL FUTURO DEL MUNDO COMO DE MÉXICO
Por: Israel López Chiñas
La danza que viene. Ante las proyecciones de los factores de población nacional que se nos vuelve a reiterar que envejece, las autoridades están en la mejor posición de concientizar las circunstancias para responder con precisión a las necesidades con sentido de futuro; a propósito del Día del Adulto Mayor, es menester entender que mujeres y hombres tienen “límites” pero que podrían potenciarse sus capacidades en cualquiera de las etapas de sus vidas. Ante esa condición, la respuesta que resulta conveniente como urgente la creación del modelo económico que ubique al trabajador de la tercera edad, frente a la oportunidad de seguir produciendo, lejos de las dádivas.
El nuevo ejército. Debido a la presión que ejercen muchos jóvenes por ocupar esos lugares de quienes se encuentran en condiciones de retiro, la clásica: personas de 65 años y más, los empresarios y la burocracia dorada, creen en lo biológico como una pauta para la sustitución o el cambio generacional, y terminan en esa vía por la integración de su propio ejército de pensionados, retirados que arman con los ancianos que no tuvieron empleo o fueron despedidos antes. Es cierto que los rangos de edad se usan a fin de definir la PEA, la Población Económica Activa; sin embargo, también es muy cierto que hay muchas actividades donde la tercera edad, sería la reina.
La ayuda tecnológica. Pero lo económico no será suficiente. El motor del modelo alterno, se deberá construir con un plan de educación que se pudiera socializar entre las mujeres y los hombres, mayores, la concepción como su actuación en un esquema de competencias, y con base en todos los elementos que les son inherentes y donde lo físico, se pudiera reforzar con tecnología, especializada y producida por los actores que hoy estamos celebrando. Más allá del: “es un buen tipo mi viejo”, el esquema cercano a la salud- enfermedad, el reto en el orbe, es cómo mantener ocupadas las personas de tercera edad, sin que signifiquen la carga económica y social o carne de hospital, pues muchos de sus males, son los somatizados.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Que dentro de 30 años. De acuerdo a las proyecciones de población de la INEGI, en el 2040, los decesos estarán empatando y hasta superando los nacimientos. Y lo más complejo, con la determinación como la disminución de adolescentes y jóvenes del país, se estaría frenando el proceso productivo. De ahí la razón de definir el modelo alterno para incorporar poco a poco la mujeres y los hombres, adultos mayores, en un proceso en donde no dejen de producir. Por otro lado, resulta de mayor importancia que los jóvenes y los adolescentes del presente, sean educados en la libertad de la sexualidad para que conozcan los momentos de la reproducción con una idea mesurada, no queda de otra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario