NUEVAMENTE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO EN EL OJO DEL HURACÁN. EN EL ARRANQUE DEL CICLO ESCOLAR, SURGIERON LOS INCONFORMES
Por: Israel López Chiñas
Superar el gatopardismo. Lo más difícil en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, no consiste en esa búsqueda de los recursos suficientes para cumplir con las metas calculadas en su proyecto 2010-2020, sino que la comunidad universitaria, se esté negando sistemáticamente en entender y trascender el modelo superado con un sistema de control obsoleto. A cada paso que dan, los órganos de gobierno de la UG, Universidad de Guanajuato, para sacar adelante el sistema departamental escogido, a fin de inscribirla entre las mejores instituciones estatales del país, emergen respuestas para frenar su avance.
Es la hora de zarpar. No existe claridad de parte de quienes insisten en que se contraten los trabajadores, los académicos, bajo las viejas maneras que podrían limitar más adelante la triple función de los docentes. En este episodio, no resultan los sindicatos quienes obstruyen el acceso y permanencia de profesores a la UG, sino ciertas autoridades que insisten en favorecer a sus amigos para que sigan como parte del cuerpo docentes, y la especie de aviaduría en la colmena porque no tienen los conocimientos para continuar en sus posiciones, ni podrían conducir proyectos de investigación de sus alumnos, ni de realizar y de ejecutar planes de extensión universitaria.
Nada nuevo bajo… Este debate es viejo, seguir produciendo profesionales con la ciencia hecha o producir la ciencia con alumnos en pleno proceso de profesionalización. Indistinto de la postura de los académicos del modelo de las facultades quienes acorralados por la opción, no quieren ni pretenden superar la triste condición de estarle haciendo el favor a los alumnos al darles las clases de los conocimientos que están en los libros repetidos sobre las materias. A los que, todavía, no les cae el veinte que incluso tienen calidad de autoridad, debieran revisar en la UNESCO, los nuevos caminos de las casas de estudios superiores; quejarse, consiste añorar lo ido.
SESION PARA CATATÓNICOS. Y al niño por qué. En el Patio de la Santísima Trinidad, Universidad de Guanajuato, se organizó una actividad muy interesante con rostro pintado de “Tardes de Café”. En ese foro realizado al caer la sombras de la noche de ayer, los dirigentes juveniles del PRI, PRD y Morena, se tomaron la libertad de apabullar al joven del PAN. Lo cuestionaron sobre un caudal de temas; entre los que cuales aparecieron: el proyecto Escudo, los diputeibol, la negligencia médica y muerte de niños, los feminicidios, el aborto, y los matrimonios entre las personas del mismo sexo. Antonio Navarro, resistió el vendaval y trató de enderezar el rumbo con exposiciones respecto de los valores. Los adultos del panismo deben saber que toño, pagó justo por pecadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario