ATRASADO EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO; LOS JUICIOS ORALES. EN GUANAJUATO LA ENTREGA DE JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA SERÁ EN 2016
Por: Israel López Chiñas
No estuvo a tiempo. Aunque ofrecieron una justicia pronta y expedita, en la entidad, ni siquiera ha concluido el armado de la infraestructura para que se puedan cumplir los objetivos. A dos años de que concluya la implementación del Sistema Penal Acusatorio en territorio mexicano, que en Guanajuato se bosquejó como una bonita aventura, tiende a convertirse en el cuadro de desatinos pues los tres poderes, no alcanzan a sobreponerlo y van surgiendo aspectos que van delineando la gran verdad, se retrasó la aplicación negándose la entrega del tipo de justicia ofrecida, cual promesa de campaña electoral.
Los tiempos sagrados. Hubo la necesidad en el Congreso del estado de ajustar en la parte correspondiente de transitorios, el cronograma para la incursión del sistema penal acusatorio en los municipios por IV regiones. Por esa característica de Ley implementada, se le consideró, carente de universalidad, por lo tanto es inconstitucional pero que los poderes locales: el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de plano no tomaron en cuenta y siguieron adelante, o más bien siguen retardando la entrega al territorio guanajuatense como se puede constatar en la Iniciativa de Reforma al artículo primero transitorio de la Ley del Proceso Penal para el Estado, formulada por los 3 poderes, en abril de 2013, que analizaron y dictaminaron, las comisiones unidas de gobernación y justicia como el decreto único, del 18 de abril del año pasado, de la legislatura local.
El cambio del juego. Como una base para conocer respecto de los retrasos, en la región que corresponde a León, Manuel Doblado, Purísima y San Francisco del Rincón, se tenía que el sistema penal de los juicios orales, entraría en vigor en el mes enero del 2015. Pero con la modificación del plan de aplicación, la entrada será hasta mediados del 2016. Este día que se cumplen 6 años de 8, para implementar el modelo en el país, existen retrasos considerables para ello en la mayoría de entidades federativas, que podría provocar una aplicación apresurada y poco cuidadosa, sostiene Alejandro Jiménez de El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Con iniciativa en mano. Para el cambio de fecha, de entrada del nuevo modelo para la procuración y administración de la justicia, en las 2 regiones que faltan en esta entidad, la última de ellas es León, quienes fueron iniciantes de la reforma del transitorio, indicaron que en la primera fase los agotó porque, “la implementación del sistema procesal penal acusatorio y oral en regiones… ha representado un esfuerzo de grandes proporciones para las instituciones que participaron...”. Por ello el retraso en las 2 regiones, se debe a necesidad de adquirir instalaciones como plazas y tecnologías, y cubrir otras necesidades. Les llenó el ojo, el modelo de juicos orales pero no exploraron el bolsillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario