miércoles, junio 11, 2014

Sinfonía del Fauno MDCLXXXI

 GUANAJUATO ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA EXPLOTACIÓN INFANTIL, ALTOS. UN PRIMER LUGAR Y OTRO OCTAVO; CUANDO SE IGNORAN LOS FACTORES

Por: Israel López Chiñas 


No basta el modelaje. En el marco del mes de la cruzada en contra del hambre, el representante del Poder Ejecutivo del país, está tratando en profundizar respecto del trabajo infantil y como erradicarlo en sus peores formas. Amén de elevar la cultura de la protección del menor, resulta importante que las autoridades conozcan las condiciones en que se desarrolla la población de menos edad en sus diversas etapas pues no solo necesitan capacitación para el trabajo, también los alimentos para su formación en otras áreas en especial en la educativa, para ser ciudadanos responsables, que le sirvan a la sociedad.

Cara y sol en la economía. Lo que condenan a los jóvenes llamándolos NiNis, no han podido trascender ese plano de lo inmediato. Son quienes pretenden investigar la lluvia y salen para ello con paraguas. Así, el trabajo infantil, lo consideran como una forma de explotación pero olvidan lo principal, las condiciones de carencias en los procesos de hominización. Ayer, mientras una organización confería un reconocimiento al gobernador Miguel Márquez porque la economía estatal, en los primeros meses del año, Guanajuato, resultó el primer lugar nacional de crecimiento, una instancia federal, señaló que la misma ocupa la  8º posición en la explotación infantil.

¿Qué busca Peña?. Se hacemos un cruce poco inteligente de los factores, se podría inferir que la economía estatal, crece porque en territorio estatal, se permite o tolera la explotación de los menores de edad. Sin embargo, el mecanicismo como  método de análisis, no serviría para saber del problema harto complejo, ni siquiera nos daría la oportunidad para su encare ni para su prevención; o sea, sin transcender eso fenoménico. El reconocimiento lo concibió el gobernador Márquez, como un premio, en esa línea, de una competencia, que no existe.


SESIÓN PARA CATAÓNICOS. Los 24 para abrir diálogo. Anclamos y seguimos fondeando en un contexto claramente complejo, en donde las palabras se vacían con la finalidad de atestarlas con cualquier anglicismo como el caso del bulling. De esas fenomenologías, se sostiene recreando sus estrellas de papel una clase política, cuya formación dista poco de los jóvenes que carecen de casi todo, tratando de legislar sin ver lo real. Y siguen cosificando a los jóvenes por los rasgos del vestuario, comportamiento, el lenguaje o la manera de andar. Amanecimos este 11 de junio del 2014, con la mirada puesta, en que Radio Noticias que cumple años, cambie para poder oxigenar su sangre, nacida de un noticiario para el servicio.   

No hay comentarios.: