EL FIN UNIVERSITARIO LUEGO DE LA DEFINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUANAJUATO POR FORMAR LOS PROFESIONALES EN LA CIENCIA
Por: Israel López Chiñas
Que si amanezca. La máxima casa de estudios de la entidad, deberá empezar desde mañana, el gran debate respecto de su quehacer para poder inscribirse de mejor forma en el ámbito de las instituciones superiores con una producción científica que atienda las necesidades
del territorio donde
está inserto. La autonomía conseguida hace 20 Años y el nuevo Modelo
Departamental, deberán servirle a la comunidad universitaria para la
producción científica, la academia como la extensión. La universalidad,
se integra con darle sentido a lo particular, lo nuestro y no al
contrario; por ello la importancia de la UG.
Riesgo por su poder.
Quizá la falta de atención a su ley, la instrumentación normativa que
refuerza la autonomía como el modelo adoptado o la añoranza por lo ido
(las facultades), estén mediando en la disposición con la que debe
transitar la Universidad Autónoma de Guanajuato para un futuro mejor. Para que el sistema de cuatro campus, no sea el refuerzo
de una burocracia de los buenos salarios, sino la posibilidad
de la producción para resolver los problemas en el estado. Que los
campus no sean ínsulas de grupos de poder universitarios con apoyos
extracadémicos como León y Guanajuato capital.
De un inconsciente colectivo. El investigador Sergio García Ramírez, hablando este mediodía de autonomía, sostuvo que debe de protegerse la universidad de la ambición, se deberá proteger respetándola, pero además, protegerla de su propio poder. Fue a los 20 años, la señal más importante porque los conflictos internos por el poder en la casa de estudios, están a flor de piel, y podrían alterar el rumbo trazado puesto que resulta más fácil preparar a los nuevos profesionales desde la teoría,
la academia de la reproducción que en el campo, en el quehacer
científico. Los cambios no devienen de las grandes ideas, sino como
respuestas a las necesidades. La producción versus reproducción no es la
lucha natural, es la lucha actual.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Necesidad de la ruptura.
Ni la autonomía será plena sin los órganos de gobierno por medio de la
integración y ejercicio democráticos, ni tampoco la producción
científica puede florecer en la sociedad sin la extensión universitaria
que coloque sus resultados en donde sean mejor aprovechados. Entonces la primera tarea urgente, en el debate sobre el análisis del rumbo de la autónoma en el estado de Guanajuato, es concebir una nueva extensión que además de las actividades artística y cultural, sea vínculo de las potencialidades de nuestra máxima casa con la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario