LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, ES PRIMERO. TODA MEDIDA EN SU CONTRA TENDRÁ SUS RESPUESTAS. PERO DEBEN DE DEFINIR LAS REGLAS MÍNIMAS
Por: Israel López Chiñas
A la mejor por eso. De manera coloquial se puede sostener que los muchachos de Los Pinos, ni las manos metieron en la lucha por controlar el acceso en internet. Ni los dos poderes que trabajan en la reforma de telecomunicaciones, Ejecutivo y Legislativo, ni el partido en el poder, PRI, lograron detener el desplome de la propuesta en esa materia, lo cual resultó la prueba más reveladora de la fuerza de las redes sociales ante el Estado mexicano. Sin embargo, aún no se tienen los datos suficientes para conocer y analizar, a fin de prever qué hacer con el desorden. Hasta Brozo el payaso tenebroso, recibió de sus dueños una sopa de su propio chocolate, fue marginado.
La libertad por defender. ¡Claro! Las potencialidades del ser humano, transitan entre lo racional, la libertad y la felicidad, pero se requiere del medio para desarrollarlas. En ese sentido las batallas que deben de dar los ciudadanos, no consiste en que unos cuántos tengan la posibilidad del disfrute sino que todos lo logremos; esto definiría lo racional ante la barbarie de siempre. En su mensaje, Elena Poniatowska, al recoger el “Premio Cervantes”, hoy, se tomó la libertad de romper con el silencio de la homogeneidad, al señalar: “Muchos dioses me han protegidoporque en México hay un Dios bajo cada piedra, un Dios para la lluvia, otro para la fertilidad, otro para la muerte” “Contamos con un Dios (dijo) para cada cosa y no uno solo que de tan ocupado puede equivocarse”.
Refutaciones a las redes. Debido a la ausencia de respuestas de parte de los muchachos de Los Pinos, el titular de la SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, metió las manos para sacar la castaña del fuego, descartó que la reforma en telecomunicaciones, busque coartar libertades en el acceso a internet, a información o las tecnologías, y en cambio, aseveró, busca más competencia en ese sector, sin afectar a algún agente preponderante más que a otro. Luego se multiplicaron las respuestas que antes de la defensa de las redes sociales, no se ofrecieron como las razones del asunto.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Porque no todos tienen. No podemos soslayar que existen ciudadanos reñidos con la verdad y algunos utilizan la gran red con el fin de llevar agua a su molino, ni tampoco la presencia de los ciudadanos en el internet que no aceptan la solidaridad como factor inherente a la sociedad para superar los estadios de crisis. Debido a la diversidad frente a lo que se simula como lo homogéneo, es necesario que el Estado, sí regule los aspectos que eviten el ataque de parte de unos, que pueden acceder a esa autopista para poder atropellar al resto, pero no debe coartar la libertad de expresión, pues toda medida contra ella, tendrá respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario