miércoles, abril 16, 2014

Sinfonía del Fauno MDCXLIV

EL MILAGRO DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN GUANAJUATO. NADIE INFORMA RESPECTO DEL MODELO, SOLO DE LA ENTREGA DE RECURSOS

Por: Israel López Chiñas 

¿Hacia dónde vamos?. Mientras en varios estados del país, el objetivo central con los corredores logísticos, es impulsar el marcado interno, en Guanajuato la meta con los corredores industriales, es cerrar el sexenio en 2018, con una atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares, y en solo 2 años, alcanzó el 60 por ciento del objetivo, o sea, están llegando a territorio guanajuatense, cerca de 3 mil millones de dólares. A pesar de las dificultades que representa, la recepción de las empresas, desde las inversiones para sus instalaciones hasta la contaminación, incluida entrega de agua por algunos años, aún no hay en el gabinete estatal quien explique este modelo.
Por adela para no fallar. En los inicios de la administración estatal, en el periodo de Miguel Márquez, sobrevino un gran escándalo, la sorpresota porque Juan Manuel Oliva, durante su sexenio, se comprometió en entregarle a las empresas de fuera, la infraestructura suficiente para su debida instalación y su funcionamiento, totalizando varios miles de millones de pesos. La contribución del pueblo la hizo de forma valiente y sonriendo el ex delfín, el nuevo gobernador; así, se encubrió la clase política de extracción blanquiazul. Pocos calcularon las necesidades que se generan, que aunadas a las anteriores, están rebasando las condiciones de vida de toda la población.
¿En dónde estamos parados?. El sistema educativo estatal, requería desde hacía varios sexenios, el impulso necesario ya que los esfuerzos de la federación, no habían sido suficientes para encarrilarlo; estaba suspendido el preescolar imperativo y, venía el bachillerato obligatorio para lo que se necesitan más de 20 escuelas, no de subsistemas ni de la Universidad de Guanajuato, sino del estado, ante el gran riesgo de seguir en el último casillero nacional por el rezago educativo. Pero, a los gobernantes les gustó sombrerear con lo ajeno, entregar  recursos públicos a las empresas por mejorar sus ganancias. Lo peor, nuestro preciado tesorero, el agua, va en el paquete.

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. ¿En qué vamos a leer?. Ni el gobernador Márquez ni tampoco el ex gobernador y el dos veces secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, y otros funcionarios relacionados en la materia, se han molestado en explicar que se está haciendo, por qué eso que llaman amor: el milagro de la IED (Inversión Extranjera Directa) en territorio guanajuatense está peor que las divisas, dólares que nadie alcanza a divisar, para los dueños de sus inversiones que solo tendrán ganancias si logran un trabajo mal pagado. Del vital líquido, la autoridad no entiende que no debe entregar ni ensuciar. La muestra, León y el zapotillo; más allá, Plan Monterrey VI, jalar agua de San Luis Potosí.   

No hay comentarios.: