El DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, OLVIDADO EN EL TERRITORIO GUANAJUATENSE DONDE GERMINA LA PRIVATIZACIÓN DE LA MEDICINA PÚBLICA
Por: Israel López Chiñas
A propósito, la salud. No cabe ninguna duda que mientras más se invierte en las acciones para la higiene, la salud de la mayoría mejora y los índices de mortandad disminuyen. En caso contrario, cuando los esfuerzos se canalizan hacia la medicina con sentido privado, el negocio, se pervierten los fines y sobrevienen los altos riesgos que en este orden, podrían resultar fatales. En el marco del “Día de la Salud”, las anomalías detectadas, sobre la venta de medicamento, a la Secretaría de Salud de Guanajuato, de parte de firmas privadas, en un retroceso, respecto de la medicina pública.
El 7. ¿Cuándo fue?. El organismo encargado de la salud planetaria desde 1948, la OMS, invitó para celebrar el Día Mundial de 2014, a todas las personas a participar en las actividades relacionadas con el tema de las enfermedades endosadas por vectores, entre los que están los mosquitos, chinches, garrapatas, etc., los responsables de transmitir la amplia gama de patógenos al ser humano y a los animales, como paludismo, dengue, encefalitis y fiebre amarilla. Sin embargo, al esfuerzo no invitaron a la sociedad del estado, mientras las medidas tomadas contra el mosco que infunde el dengue, las nebulizaciones las hacen de manera aislada.
La ausencia de maniobras. No se puede negar que entre las tres instancias de gobierno encargadas de la atención, han venido mejorando la salud de los mexicanos; pero no se puede soslayar que en Guanajuato, las conceptos sobre salud pública, están anclados entre lo público y lo privado, en el limbo, debido a ello los grandes despliegues para los programas preventivos, no han permeado y solo adquieren sentido cuando se relacionan con otras políticas públicas, en especial de infraestructura, en la ruta salud-enfermedad.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Inquietos por la salud. En el gobierno de la entidad, están muy preocupados por la salud, pero financiera de la secretaría del ramo; pero no aplican los grandes pasos por atender a los guanajuatenses. Entre las naciones desarrolladas, los investigadores, por la fecha, 7 de abril: Día Mundial de la Salud, están llamando, a fin de que se haga conciencia y se difunda el tema: “De la Salud Pública a la salud Planetaria” que implica hablar del bienestar físico, mental y social, donde el estado país, proteja los más necesitados. Sin embargo, en Guanajuato se debe insistir en salud pública por y la prevención y la higiene, y superar los nacimientos fuera de los hospitales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario