DECLARA CONGRESO DEL ESTADO EL 2014: “AÑO DE EFRAÍN HUERTA”. EN TANTO LOS DIPUTADOS DEL PAN, DE NUEVO EN CONTRA DEL PANAL
Por: Israel López Chiñas
Al maestro nada; no y no. Tiro por viaje el representante del PANAL, recibe el rechazo de una primera minoría, pero con 18 votos del Total de 36, el PAN en el Congreso del estado. Por sistema puesto que el diputado Marco Antonio Miranda, no se somete a los dictados blanquiazules que ostentan el poder en la entidad y controlan los movimientos del líder del Partido Nueva Alianza, en Guanajuato, Roberto Jiménez del Ángel. Este día los diputados del partido conservador, en ese ánimo de seguir rechazando las propuestas del aliancista, pecaron contra sus principios pues apoyaron la modificación genética sin aceptar la revisión de los problemas que podrían ocasionarle a la sociedad, elconsumo de maíz transgénico.
Los pecadores lights. Los argumentos del diputado Miranda Mascorro para evitar que durante la sesión del Congreso de Guanajuato, le archivaran una iniciativa que pretendía actuar en el orden preventivo contra la ingesta del maíz modificado, fue contundente al sostener que en ese asunto no existe nada personal, sino resultados de estudios científicos nacionales y del extranjero, que señalan que el consumo del transgénico puede causar alteraciones genéticas y daños endócrinos al ser humano, amén de 20 alteraciones más; y que las afectaciones podrían provocar efectos que todavía no se han determinado.
La señal electoral. A pesar de los esfuerzos del profe, los 18 del PAN, le echaron montón para acabar con sus ilusiones y de paso pintarle la raya, al que pertenece a otro partido, pero que hizo alianza con Miguel Márquez por la gubernatura en el 2012, pero nada más. Debido al comportamiento de los legisladores del PAN, de atajar todo lo que envíe Miranda Mascorro, ex dirigente de la sección 13 del SNTE, sea muy bueno, bueno o regular, ofrece desde hoy una señal, para las elecciones de 2015 y 2018; el PANAL y el PAN, podrían ir por separados o aliados cada uno con otros partidos políticos.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Ahora, Efraín Huerta. A pesar de los grandes esfuerzos de varios legisladores locales por recordar, quién fue el gran cocodrilo que viera la luz en Silao de la Victoria, Guanajuato, el 18 de junio de 1914, y de sus obras literarias, no faltaron los que no están al tanto de personajes como Efrén Huerta, uno de los más importantes del Siglo XX mexicano, el tipo de los poemínimos. Este día los diputados del Congreso del estado, sí contribuyeron pues declararon este 2014, como el “Año de Efraín Huerta”. Si en el caso de los transgénicos los conservadores, simplemente la regaron y hasta pecaron, con esta declaración, sí nivelaron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario