SE HIZO LA ARMONIZACIÓN AL CUARTO PARA LAS DOCE. LA LEY DE EDUCACIÓN RECIÉN APROBADA, REQUIERE, NUEVA IDEOLOGÍA Y REFORMADORES
Por: Israel López Chiñas
Casi cubren la ruta. La ley integral en materia educativa del estado de Guanajuato de 2011, no llegó al tercer aniversario ni tampoco consiguió plenamente objetivos y metas porque fue alcanzado por un rayo fulminante con el nombre de Ley de Educación (Federal) para todo el país. La entidad dentro del concierto nacional luego de contar con seis meses, hizo la armonización de su ley con respecto a la federal, junto con otros estados en la última etapa del proceso, porque fue el fin de semana cuando el poder legislativo cubrió el mandato. Sin embrago, es el momento para el análisis porque una Ley de esa naturaleza, refiere muchos aspectos de orden ideológico.
La marca de la localidad. De acuerdo con los oradores que se expresaron a favor de la nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, en tribuna el viernes pasado, dijeron que no sólo se realizó lo exigido en lo general y el transitorio de la Ley, sino que también se dejaron algunos aspectos de la llamada ley integral 2011, lo mejor de la que modificaban. La presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del estado, Yulma Rocha Aguilar, insistió que el implante en la nueva legislación local, esa perspectiva de género resuelve una tarea, sobresaliente que marca la reforma de Guanajuato.
¿Y los reformadores? Pero el meollo del asunto todavía no se aclara puesto que la adopción que la entidad realizó de la Ley Federal, se hizo de manera vertical cuyo sentido apunta hacia la evaluación de los trabajadores de la educación, en el marco del ingreso y la permanencia de los profesores como del personal de apoyo, en especial; de acuerdo con lo dicho por los impulsores del proyecto nacional, la matriz de los planes y los programas, será harán con esa base, pero en las entidades del país cuando ya están concluyendo las reformas, salvo en el estado de Oaxaca, aun no se tiene en disposición, los reformistas que hagan la homologación en las aulas, por ejemplo en Guanajuato, capaces de entender la metodología.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. La multitud ni se mira. En la lógica de que un árbol puede proporcionar información suficiente para inferir las características de un bosque, podría ofrecerse como elemento contundente ante la carencia, pero en este momento se tienen muchos censos; o sea no es válido concebir que la cuestión escolar en México podría resolverse de una u otra manera, porque los estados presentan rezagos y resabios similares; sin embargo, la falta de la infraestructura parecida en cada territorio y la idea preponderante, respecto de la aplicación de los programas son claves. En Guanajuato, donde las ideas conservadoras emergen y se multiplican, y la gente quema los libros, el asunto de género podría perderse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario