EN EL ANIVERSARIO DE LA CAÍDA, EL SNTE AVISA QUE EL AGUA TORNA A SU NIVEL. AL PARECER LA RELACIÓN CON EL PODER SIGUE VIENTO EN POPA
Por: Israel López Chiñas
La práctica hizo al profe. Los trabajadores de la educación afiliados al SNTE, conocen debidamente la prédica popular: “ni sobra el que se queda ni falta el que se va” porque en dos ocasiones ha sido descabezado; primero fue Carlos Jongitud Barrios, y el año pasado Elba Esther Gordillo, quien enfrenta cargos por la utilización de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. A pesar del trauma provocado con el último golpe, cuando el poderoso sindicato ya tenía hasta su partido político, quienes están al frente de la organización, dicen que el agua torna a su nivel, están unidos y trabajando.
El aprendizaje difícil. Cuando la maestra Gordillo Morales, la reina del PANAL, se oponía a la Reforma Educativa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, tenía una estructura de secretarios generales de las secciones similar a la presente, no sobrevino esa lucha que presagiaron algunas mentes brillantes, que aseguraron que conduciría a la anarquía y al principio del fin de esa representación. Cuando la reforma concluye, se armoniza en las entidades del país y empiezan a sentirse sus efectos, el heredero del trono, Juan Díaz de la Torre, ha logrado con bajo perfil, tomar su timón.
Todo bajo control. Se entiende en el contexto que Los Pinos necesita mucho de esa organización magisterial para aplicar las enmiendas por una reforma en la educación, cuya media nacional no supera el Segundo Año de Secundaria. Así, el descabece del SNTE, no ofrece los visos de tocar las fibras sensibles de sus afiliados. En el contexto, no han faltado los secretarios generales de secciones que buscan negociar las partes de las nuevas leyes en los estados; pero el control de los recursos de parte de la Federación, el fin del proceso de federalización por el centralismo del sexenio de Peña Nieto, podría constituirse el dique para gobernadores y el sindicato.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Destino de la Alianza. El partido político que naciera de las ambiciones de la maestra caída en 2013, empieza a perder fuerza o siguiendo la marca del Secretario General del sindicato, Juan Díaz de la Torre, a la chita callando puesto que con la velocidad que traía, corría el gran riesgo de precipitarse. En Guanajuato el titular de la SEG, de educación, Eusebio Vega, anunció que los recursos para pagos de los afiliados de la sección 13, los controlará la Federación; por su lado, el PANAL que venía aliándose con el PAN, aunque Roberto Jiménez del Ángel está cerca del gobernador Miguel Márquez, en el SNTE, debido a una serie de jaloneos, que se han reflejado, la relación podría cambiar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario