LAS AUTODEFENSAS, NI MODA NI ATENTADO AL ORDEN JURÍDICO; NO DEBEN INCORPORARLOS A LA POLÍCIA. IRAPUATO TIENE EL CARRIZALITO
Por: Israel López Chiñas
De aquellas rondas rurales. Las autodefensas en territorio michoacano parecieran el último grito contra las bandas de criminales en las comunidades y municipios; sin embargo, bien vistas en la historia del país, esta forma de resistencia viene emergiendo con las necesidades de la población para defender su hogar, familia y sus propiedades. No se puede presumir que están libres de pecado como el político y los intereses de los poderes hasta de los fácticos; pero podrían significar, casi el último reducto de los pueblos en la crisis por la inseguridad y debilitamiento del Estado mexicano.
A fin de tocar fondo. Varios teóricos del derecho, apoyan la emergencia de estas fuerzas armadas irregulares para el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos, incluso en la democracia. En el momento lo mismo hemos visto como desde las redes sociales se organiza la sociedad para derrocar gobiernos o que la ciudadanía decida tomar el poder como en la Primavera Árabe, en este contexto se inscriben las autodefensas del estado de Michoacán, pero con una gran nobleza puesto que luchan por el honor de la familia, sus bienes, la economía de los municipios, y la tranquilidad. El Estado debe de analizarlos antes de actuar.
El trabajo prospectivo. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, no puede ni debe reconocer la beligerancia de las autodefensas en el estado de José María Morelos, pues también está actuando contra la inseguridad; sin embargo, su equipo de trabajo tampoco debiera desactivar esa fuerza popular incorporándolas en las unidades militares como de seguridad pública pues no nacieron para esos menesteres. Lo que debieran de estar haciendo en Los Pinos como en el Palacio de Covián en Bucareli, en la capital, es planear la reconstrucción nacional y en Michoacán para cuando las fuerzas regulares tomen los territorios para consolidarlos.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Cita urgente para 3M. La actuación de los pobladores del Carrizalito en Irapuato, frente a la tranquilidad amenazada no puede soslayarse de parte del titular del Ejecutivo en el estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez porque tiene intereses creados con los representantes de los ucopistas, dejando a la mano de Dios al resto de sus representados. Los comuneros que se inconformaron señor gobernador necesitan una persona con quien dialogar, usted, para resolver ese problema pues podría salirles cara la osadía, en lugar de que los atiendan, sean pasto de demanda federal por la toma de la carretera, mientras sus aliados, siguen violentado la ley en su estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario