LA REELECCIÓN GANGRENA LOS ACCESOS DE LOS CONGRESOS A
GENTE VALIOSA Y CAPAZ. EMPIEZA EL DEBATE POR LOS NUEVOS CACICAZGOS
Por: Israel López Chiñas
Ahora ¿en qué leen?. Algunos gobernadores han caído en la cuenta respecto de
los efectos
perversos de la reelección, de seguro por la posibilidad que van a tener los legisladores
por consolidar sus cacicazgos o crear
nuevos. El mandatario del Edomex, Eruviel Ávila, para entrarle al debate solo
presentó los resultados de una encuesta de Consulta Mitofsky, la cual revela que
6 de cada 10 ciudadanos están en contra de la reelección en los puestos de elección
popular. Quizá los gobernadores están irritados por sus intereses, más que de la
población; la negativa podría significar
el fracaso del modelo puesto que todos los procesos electorales, se
materializan en las entidades, en donde ejercen el poder, donde son Virreyes.
Los saltibanquis; repetían. La reelección puede ser la vuelta al pasado pues lo que
se argumenta como lo fundamental, es el logró de la experiencia o la profesionalización,
que apunta hacia la paralización de los Congresos (Federal y Estatal), la
consolidación del sistema de los asesores, las negociaciones políticas como las
conocemos y el éxito total de los poderes fácticos a quienes por regla vienen
sirviendo los legisladores. El reciclaje de las personas en cada cámara sería
la mínima; así, los caciques no tendrían tanto trabajo para pastorear a los novatos,
no propiciaría ese conflicto que tiende a enriquecer.
Y son muy amigos. En lo que corresponde a la reelección de los
presidentes municipales, se entendía que necesitaban un poco más de tiempo para
administrar bien, 4 años en lugar de 3; el factor, esa exigencia por proporcionar
más y mejores servicios a sus representados. En el asunto de los senadores y
los diputados, si se hace una revisión de unos 30 años, podrá observarse que la
renovación en los congresos es muy pobre, que existen muchos que no solo saltan
de la cámara alta a la baja y de la baja a la alta, sino que también se
reciclan en los congresos de las
entidades, son cuates y se creen cómplices.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario