EL INE ES OCASIÓN PARA EVITAR SUBTERFUGIOS EN LAS ELECIONES; UNIFICAR CRITERIOS. EL IEE DE GUANAJUATO FRUTO DE LA CONCERTACESION
Por: Israel López Chiñas
En la transformación. Indiscutiblemente el presidente Peña Nieto ha vuelto la discusión a las cúpulas de los tres partidos políticos, sobre los grandes temas nacionales. En esta carrera bueno sería que el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), se encargara de los procesos electorales con equidad, sin que nadie arranque con ventajas y se eliminen todas las alianzas pragmáticas nacidas de la dedocracia para entregarle el poder a la mayoría. Ante el anuncio de que el nuevo INE, efectuará todas las elecciones, se erigen los diques para mostrar que en las condiciones actuales, la cuestión está en buenas manos.
La resistencia sin sentido. Luego que las principales fuerzas del país, ofrecieran los visos respecto de la construcción del organismo nacional, sobrevinieron las reacciones contra los principales objetivos lejos de aprovechar este momento para que se eliminen los subterfugios empleados en los procesos en las entidades como los municipios bajo el control de los gobernadores. Ante ese nuevo INE los conocedores del tema electoral, están más preocupados por el paraíso que acaba (El IFE y 32 Institutos Estatales) que por la gran oportunidad de construir una institución más sólida a favor de la democracia.
Historia de institutos. Por lo que toca el organismo electoral en Guanajuato, debido al interés del partido conservador en el poder, no lo tocaron ni con el pensamiento al grado de que un buen número de los funcionarios que emergieron de ahí, lo mismo se incorporaron al PAN para ser candidatos que en ocupar cargos públicos como correligionarios de una clase dorada. De ser un instituto de vanguardia se adecuó al interés del panismo para pasar a la retaguardia pues no evolucionó; nació con consejeros ciudadanos y muere con ellos mientras en el resto del país cambiaban; la última mala obra del IEEG, darle una diputación local al PAN que no merecía; el tribunal electoral se la quitó por sobre representación en el congreso.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. INE sí, pero sin muletas. Es menester señalar que los institutos electorales han estado cambiando con cada proceso electoral, desde el IFE hasta los Institutos Estatales esparcidos en territorio nacional incluido del Distrito Federal, unos con un mayor interés de servir a la ciudadanía, otros por los juegos de intereses de los partidos; el Instituto Estatal del Estado de Guanajuato es muy especial porque surgió en el salinato con una concertacesión y dio sus primeros pasos para justificar la cohabitación del PAN-PRI. La ventaja que ofrece el cambio del organismo que organice las elecciones federal, estatal y municipal, es que podría dar una Ley de partidos políticos y eliminar de forma sistemática la intervención de los poderes fácticos en todos los comicios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario