SE INSTAURA DE NUEVO LA LUCHA DEL CENTRO Y ESTADOS POR EL CONTROL DE LAS ELECCIONES. EL DEBATE SERÍA POR LA PLENA AUTONOMÍA
Por: Israel López Chiñas
Centralismo Vs Federalismo. Quizá la parte más sensible de la reingeniería para edificar el Instituto Nacional Electoral, al momento no sea lo esencial puesto que la clase política cree que a lo hecho pecho y que el tema toral para la instauración del INE, es la liquidación de los altos funcionarios en el IFE de 23 años y los 32 institutos estatales del territorio nacional como los tribunales electorales de los 2 niveles; sin embargo, el asunto de fondo no son los recursos sino la vulneración de la soberanía electoral de los estados. En la ruta lo que está en juego son los intereses partidarios, incluida la reelección de legisladores y la segunda vuelta presidencial de la oposición.
Inmutable por ese control. Antes de 1946, los estados tenían la obligación de organizar las elecciones, un símbolo de que las partes para bien o para mal, no podría ser controlados por el centro. En la búsqueda de la instauración del verticalismo, luego del 46, llegó entonces el centralismo con la Comisión Nacional Electoral, cuya titularidad recaía en el Secretario de Gobernación, bajo un régimen presidencial. El gobierno era juez y parte, donde los partidos políticos de oposición, casi no tenían chance de ganarle los litigios; ese vicio del control, desde el centro, se reprodujo en los estados y los municipios.
Por la recuperación. La reforma de los noventa, con el IFE, Instituto Federal Electoral, se le arranca al Poder Ejecutivo nacional la intervención, el encargado de entregar los trastos, desde Gobernación, fue Emilio Chauyffet, ahora Secretario de Educación del Presidente Enrique Peña Nieto. A partir de la alternancia en 2000 hasta el Pacto por México en el 2012, se viene replanteando esa posibilidad de que las elecciones, federal, estatal y municipal, sean controlados por el centro y con ello, sean borrados del mapa en la materia el IFE con sus 32 coincididos, sobre la base de que los órganos autónomos fueron intervenidos por los virreyes, gobernadores en turno.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. La autonomía pendiente. En esa combinación de intereses de los partidos políticos del Pacto por México principalmente en el PAN, PRI y PRD, se ha estado perdiendo el verdadero debate sobre los órganos electorales, la plena autonomía pues el punto nodal sobre el debate actual, la injerencia de gobernadores en los institutos locales y su réplica del presidente de la República en el IFE, resulta falaz pues la opción por el federalismo históricamente es necesario. A los mexicanos no les debiera de preocupar la cantidad para liquidar a los altos funcionarios en el IFE y en las instancias estatales, sino ¿cuándo entrega la Federación el control de la soberanía estatal como mandata la carta magna?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario