miércoles, septiembre 11, 2013

Sinfonía del Fauno MDXIII

MAESTROS DE GUANAJUATO, INSTITUCIONALES Y DISIDENTES EN LUCHA. UNOS, ACORDANDO CON EL GOBERNADOR MÁRQUEZ; OTROS, MARCHANDO

Por: Israel López Chiñas 
Gobernador entre dos líneas. Veinticuatro horas después de que los maestros institucionales, dirigentes de las Secciones 13 y 45 del SNTE, suscribieron con el gobernador Márquez, el Acuerdo de Negociación Salarial 2013, los disidentes del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Guanajuato, salieron a las calles de la capital para exigir que se deroguen la reforma educativa y las leyes secundarias. Precisamente cuando Márquez, presumía que el Magisterio de Guanajuato es diferente de otros estados pues están en sus  salones y atienden a los niños y jóvenes, irrumpió la marcha.

No tan concordados. La relación de los maestros afiliados a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, a pesar de la alianza PAN- PANAL que impulsó la candidatura de Miguel Márquez para ganar los comicios del 2013, no ha sido miel sobre hojuelas; el acuerdo signado por esa concurrencia entre el gobernador y sus aliados se llevó cinco meses, de abril a septiembre. Y de acuerdo con los profesores fueron días aciagos, complicados incluso tirantes puesto que el equipo de Márquez (del Partido Acción Nacional), le regatearon al trabajador y su familia, los recursos para su desarrollo social, laboral y económico.

Doblete de la disidencia. Los maestros que se manifestaron por las calles de la capital para expresarle al gobernador del estado su inconformidad con la reforma educativa y las tres leyes, con las cuales Márquez Márquez está de acuerdo, por pertenecer a las sesiones 13 y 45 del SNTE les corresponden los beneficios de la negociación de la concurrencia que por cierto todavía no se muestra plenamente a los afiliados del sindicato. Por otro lado, los mentores que marcharon por el MDTEG, cumplieron su papel de disidentes inscribiéndose en el marco de la protesta nacional, en donde se han sumado representantes de más de una veintena de entidades del país.

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Entre sospechosistas. La cohabitación de institucionales con los disidentes de diversos rostros incluido la coordinadora, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sugieren los especialistas en el tema, es el tamaño de la fuerza de Elba Esther, dentro del sindicalismo nacional. A pesar de la reforma educativa y el arraigo hospitalario de seis meses que lleva la maestra luego de ser detenida, las bases magisteriales están en pie de lucha; los profesores institucionales y los disidentes, compañeros y aliados naturales de profesión, conocen bien a sus enemigos y detractores, que les echan la culpa del fracaso educativo.   

No hay comentarios.: