DEBERÁ PEÑA NIETO INFORMAR A LA NACIÓN, LA CONDICIÓN EN QUE RECIBIÓ LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; SERÍA EL VALOR INMENSO
Por: Israel López Chiñas
Dónde estamos parados. El primer informe de Enrique Peña Nieto, tendría un gran valor si antes de presentar los logros, informara de las condiciones que encontró la administración pública federal para luego explicar su conducta, las razones del Pacto por México, de las reformas estructurales hasta la energética. Quizá lo más importante en el momento histórico es conocer cómo van los habitantes en el territorio nacional y cómo espera Los Pinos que les pueda ir después de los jaleos por los consensos, de los problemas en el inicio del sexenio, porque en la evaluación inmediata hay quienes creen que el pacto no sirve, y las reformas distan mucho de una realidad.
Notificar al proletariado. Ante la carretada de información que han proporcionado las instituciones oficiales incluso las privadas, sobre las condiciones en que viven los mexicanos: el empobrecimiento con consecuente quiebre de las finanzas, las claras fallas en seguridad pública y el grave conflicto que significa la educación, es menester que el presidente priista Peña Nieto, revele al pueblo cómo están las cosas en el país y por qué propuso las reformas durante la etapa del bache, lo propuesto al Congreso de la Unión, donde están las fuerzas políticas nacionales para encontrarle la salida a la economía.
Luces a los pendientes. Sobre el asunto petrolero, al priista Enrique Peña Nieto de poco le sirve tanta propaganda de su reforma energética, si no señala qué pasa con la paraestatal PEMEX y con las riquezas nacionales en general. Todavía se recuerda aquello de la nueva refinería, un claro engaño para el pueblo que extasió a los habitantes del estado de Hidalgo o la re configuración de Refinería de Salamanca; obras que están en la condición de veremos. En Tula el muestrario del ofrecimiento incumplido de Felipe Calderón resulta la barda perimetral en Tula y en Guanajuato, es una demanda penal en contra de Juan Manuel Oliva por compras de los terrenos.
Notificar al proletariado. Ante la carretada de información que han proporcionado las instituciones oficiales incluso las privadas, sobre las condiciones en que viven los mexicanos: el empobrecimiento con consecuente quiebre de las finanzas, las claras fallas en seguridad pública y el grave conflicto que significa la educación, es menester que el presidente priista Peña Nieto, revele al pueblo cómo están las cosas en el país y por qué propuso las reformas durante la etapa del bache, lo propuesto al Congreso de la Unión, donde están las fuerzas políticas nacionales para encontrarle la salida a la economía.
Luces a los pendientes. Sobre el asunto petrolero, al priista Enrique Peña Nieto de poco le sirve tanta propaganda de su reforma energética, si no señala qué pasa con la paraestatal PEMEX y con las riquezas nacionales en general. Todavía se recuerda aquello de la nueva refinería, un claro engaño para el pueblo que extasió a los habitantes del estado de Hidalgo o la re configuración de Refinería de Salamanca; obras que están en la condición de veremos. En Tula el muestrario del ofrecimiento incumplido de Felipe Calderón resulta la barda perimetral en Tula y en Guanajuato, es una demanda penal en contra de Juan Manuel Oliva por compras de los terrenos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario