¿CUÁLES SON LAS OFERTAS POLÍTICAS DEL 2013? GANAN EL DEBATE DEL PACTO MÉXICO Y EL ESCÁNDALO DE LOS MALOS EX GOBERNADORES
Por: Israel López Chiñas
Comicios bajo protesta. Desde que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), se declaró listo con su despliegue ministerial para atender las elecciones el próximo domingo en 14 entidades, de inmediato acudieron a presentar una denuncia los diputados locales del PRI y del PANAL en Baja California, quienes rubricaron que existe un operativo del gobierno estatal a favor del candidato del PAN, Francisco Kiko Vega, que involucra el desvío de recursos del erario por unos Mil 350 millones de pesos. A pesar de que el proceso electoral de 2013, se consideró de baja intensidad, al cierre ha involucrado varios asuntos sensibles a Los Pinos y a los partidos políticos, el sobresaliente, el Pacto por México.
Que sí; que no; que cómo no. Indistinto de la manera en que los integrantes del Pacto, las tres principales fuerzas políticas PAN, PRI, PRD y Enrique Peña Nieto, ha venido manejando la función que debiera cumplir el acuerdo en este proceso, el síndrome de la concertacesión del sexenio de Carlos Salinas, recorre cual fantasma el camino andado desde el Bravo hasta el Suchiate, pasando por Guanajuato donde seguramente, a los priistas les hiere el recuerdo porque es su PAN de cada día. Para el presidente panista Gustavo Madero, el Pacto se perdió entre el autoritarismo revestido de impunidad por los recursos utilizados por el poder público para ganar a la mala. Los perredista creen que el Pacto debe vigilar las elecciones.
¿Edén de la corrupción?. El nuevo gobernador de Tabasco, el perredista Arturo Núñez, colmilludo y conocedor del viejo régimen priista, descubrió sin moverle tanto, en su antecesor Andrés Granier el estandarte para su administración, llevarlo ante la justicia por las irregularidades encontradas durante su gobierno. El priista Granier se convirtió debido a la denuncia pública, aderezada con su comportamiento personal, en el ex gobernador más enjuiciado en los medios de información y en las redes sociales, hasta convertirse en la punta de lanza en contra del priismo durante las elecciones del presente año. Al caso Tabasco le siguieron otros hasta que los tricolores de Guanajuato, apuntaron al ex gobernador Juan Manuel Oliva.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Falta lo mero principal. Además del Pacto y la lista de ex gobernadores denunciados por posibles quebrantos de la administración, la violencia es otro elemento que tiene emplazado los comicios del próximo domingoen los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Parecieran las elecciones de este año, normales, sin embargo, tiene un marco bastante complejo, en donde las propuestas de los candidatos de las diversas fuerzas políticas se han diluido; la medición de cada partido vendrá dentro de una semana y a más de uno le caerá como balde de agua fría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario