EL RETO DE ERIGIR TRIBUNALES CON PERSONAS IDÓNEAS. EL CONGRESO DE GUANAJUATO CORRIÓ LA CORTINA; DESIGNAR TOGADOS POR CONSENSO
Por: Israel López Chiñas
Luego de los chavitas. Las representaciones partidarias en el congreso de Guanajuato, se valieron del relevo del secretario general del legislativo para ofrecer a la sociedad una especie de cambio de actitud del club de los cinco, privilegiar desde ahora el consenso ante el poder tiránico de la mayoría que se venía presentando durante las sesiones plenarias como en los trabajos en comisiones. Al pacto entre los representantes del PAN, PRI, PRD, Verde y Nueva Alianza, se llega cuando en el congreso están por dictaminar varias ternas para designar algunos magistrados, al Supremo Tribunal y a los Tribunales Administrativo y Electoral. Sin embargo, es menester indicar que al consenso le falta la idoneidad de todos los propuestos.
Más allá de consignas. Tomando en cuenta la separación de los poderes, los legisladores locales deberán de coincidir con los representantes del Ejecutivo el gobernador Márquez y del Poder Judicial, a fin de que la administración de la justicia en territorio guanajuatense, supere el reparto del botín mediante acuerdos cupulares de los partidos políticos para sustentarse en la idoneidad de las personas puesto que el interés general no radica en el reparto sino en la creación de las instituciones que garanticen la justicia; que no vegeten los magistrados de las órdenes dictadas desde los poderes fácticos y los partidos.
Ni partidarios ni no partidarios. Ante la crítica al PAN en el congreso local, de que las ternas del Ejecutivo a esos cargos, emanaban de las filas albiazules, un diputado de esa línea de la legislatura pasada, Francisco Mijangos, confesó en tribuna que “no es pecado ser panista”; él, tenía razón puesto que ser militante del conservador, de entrada, no significa que ignore las nociones de la ley y de la ética. El gobernador Márquez, a propósito del acceso al poder judicial, no hace un mes reveló que ya no propondría panistas, ante la severa crítica que los Ejecutivos de esa filia, solo colocan a sus correligionarios; también tiene razón pues no se trata de edificar la judicatura con bases partidarias y fácticas sino con personas preparadas
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Urge ese golpe de timón. Por cierto, existe una insana costumbre entre los legisladores de Guanajuato, debido a la atomización de la administración de la justicia, en considerar más importante la designación de un magistrado al Supremo Tribunal que al resto, al grado de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, se juzgue que le pertenece al Ejecutivo, mientras el Tribunal Estatal Electoral, es el hijo pródigo que anda por la libre. En todos los casos, de los errores de los jueces de los tribunales, por lo general, se responsabiliza al gobierno estatal, al gobernador. De ahí la necesidad de que el secretario de gobierno Antonio Salvador García, exmagistrado, apoye en la tarea al Señor M.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario