EN RUTA DEL PACTO EDUCATIVO. LAS PRUEBAS A LOS PROFESORES,
PODRÍA QUEDAR EN CLARO QUE NO SE UTILIZARÁN CON FINES
LABORABLES
Por: Israel López Chiñas
Igual que al inicio. Durante la concreción de la Ley General de Educación,
en las mesas de trabajo entre los legisladores, el Consejo del Pacto por México,
los dirigentes magisteriales del SNTE y la CNTE y el Instituto Nacional de
Evaluación, el asunto toral: que las pruebas que se realicen a los maestros carezcan
de utilidad con fines laborales. Mientras la mesura de la dirigencia del
SNTE está presente, las autoridades han dejado pasar el momento para que los proyectos
por el nuevo sistema educativo nacional, se instalen y ganen presencia. En Guanajuato,
el aliado del gobierno es la inercia y los relevos o cambios en los puestos, se
enfocan más en resolver el nivel de desempleo de los partidarios de quienes
ostentan el poder.
Los primeros escarceos. Durante su estreno, los integrantes de la Junta de
Gobierno del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), ante los
diputados federales, acotaron que la reforma educativa busca la profesionalización
de docentes, y en ese sentido deben ser valorados con pruebas
diversas, no con una sola, con el objeto de subsanar debilidades en los niveles
de enseñanza. Pero, de entrada pidieron a la comisión de educación pública de
la cámara, que las pruebas no deben tener fines laborales y administrativos, indicó
Teresa Bracho González del INEE, perfilando el tipo de ley que se requiere.
Que sí habrá diálogo. Esta tarde la representación legal de los trabajadores
de la educación, el SNTE cauteloso se reúne con el Consejo
Rector del Pacto por México con la intención de abordar los alcances de la
reforma educativa como su ley reglamentaria; evento que se calcula que no
ofrecerá ningún conflicto, luego de que la autoridad ya platicó con los líderes
de la CNTE (coordinadora). A partir de las reuniones de los profesores con el PAN,
PRI y PRD, y los legisladores con el Instituto Nacional de Evaluación, se cree que
sobrevendrán las respuestas deseadas, negociadas, con el fin de atemperar los
posibles conflictos, y se signe el pacto por la educación.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Una reelección añorada. La
insistencia de los presidentes municipales del todo el país y de diferentes
colores partidarios, dista mucho de cumplirle a sus representados, la verdad
corresponde al interés de cada primer edil por seguir en el poder en el
supuesto caso de caer en desgracia, que su partido, le exija concluir con su trienio.
El interés tiene pies y en territorio guanajuatense ya tenemos los efectos de
la desventura puesto que el gobernador Miguel Márquez, está colocando a los exalcaldes
panistas en varias instancias del sistema educativo como las USAE, donde los
políticos brillan por disciplina partidaria; por no hacer olas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario