martes, mayo 21, 2013

Sinfonía del Fauno MXDXXXII

LA TENDENCIA DE GUANAJUATO; EL INCREMENTO DE SU DEUDA. AL FINAL DEL AÑO, SUS PASIVOS SE ELEVARÍAN A LOS 9 MIL 200 MILLONES DE PESOS
Por: Israel López Chiñas
Ante ese desafío. Mucho cuidado deberá de tener el panismo que gobierna el estado de Guanajuato, si desean llegar a feliz término con el sexenio en el que la austeridad es un objetivo primordial para que se deje de vivir de prestado. De acuerdo a lo revelado por la Secretaría de Hacienda, la deuda pública de la entidad, reportó una baja de 200 millones de pesos, en el primer trimestre del 2013 para quedar en los 7 Mil 861.8 millones; sin embargo, el Congreso del estado ya le autorizó al Ejecutivo, la adquisición de un empréstito por Un Mil 379 millones de pesos. Si el gobernador Miguel Márquez emplea esos recursos sin aplicar otras medidas de rigidez, al final del año, los pasivos llegarían a los 9 Mil 200 millones de pesos.
Los otros justos. En el informe, Hacienda y Crédito Público, reportó que los municipios del Guanajuato que estuvieron en sintonía con el gobierno de la entidad en el primer trimestre, son: Celaya que bajó su deuda en 8.03 por ciento; Comonfort en un 5.48; San Francisco del Rincón en 5.30; Pénjamo con 4.8; Silao en el orden de 3.54 por ciento y León con el 1.99. En dos de los primeros gobiernan los panistas mientras que en los otros cuatro, los priistas son quienes ostentan el poder. Es menester mencionar que la disminución de los pasivos las hicieron administraciones, que no se gastaron esos recursos.
No, al sobrepeso. Varias entidades redujeron su deuda como Jalisco, Quintana Roo, Distrito Federal, etc., sin embargo, en  Guanajuato la expectativa podría complicar la economía, si se consigue y ejerce el monto autorizado de manera unánime por los diputados del estado. En consecuencia, es la hora del  análisis incluso financieramente el costo que representan las instituciones, las recientemente creadas o antes fundadas que permitan al Señor “M” contar con una administración eficaz, austera y moderna cuando se requiere ahorrar; así, el equipo de Márquez deberá hacer un esfuerzo actuarial para que con certeza, calcule los riegos de reducir el exceso de burocracia.
 
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Valor de la austeridad. Una sociedad que se dicte de ser austera debe de emplear al máximo sus capacidades, incluido sus limitaciones, entonces el gobernador Miguel Márquez, antes de que lo alcancen los efectos maléficos de la deuda y sus servicios, y lo desvíen de su intención de limpiar a Guanajuato de sus pasivos, deberá, no de inventar el hilo negro sino reconocer lo mal hecho por su antecesor y planear con otros fines el futuro de todos los guanajuatenses pues ni es posible seguir edificando elefantes blancos, ni salirse por la tangente con obras inmediatistas, ni privatizar la medicina; ni poner el riesgo su administración.

No hay comentarios.: