¿CÓMO PRESERVAR A LOS MUNICIPIOS DE EDILES IRRESPONSABLES? LOS PENDIENTES DE PAGOS EN LAS LOCALIDADES ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA
Por: Israel López Chiñas
Munícipes contemporáneos. Desde hace varios trienios, casi todos los municipios de Guanajuato, debido a la ausencia de un sistema de fiscalización disciplinado, vienen padeciendo decisiones erróneas de sus gobernantes ya con la adquisición de préstamos sin límites; realizando obra pública sin meditar a detalle los proyectos ejecutivos y suscribiendo todo tipo de convenios para liberarse de los servicios municipales como el recoger y la trata la basura; si Celaya fue en el trienio de Carlos Aranda Portal, uno de los municipios con más deuda, ahora, de cumplirse la sentencia de un tribunal, Silao pagará 140 millones de pesos a una firma que no cubrió el servicio.
En el avión. Lo curioso de estos efectos perversos, consiste en que los responsables o culpables de los actos de gobierno, el cuerpo edilicio, salen bien librados en automático de todo enredo porque nadie les implica responsabilidades, quienes empleando el arte malévolo del chapulineo son en muchos casos los prohombres que sus partidos presentarán como los candidatos a otros cargos de elección. En la misma tesitura transitan los funcionarios de los otros niveles de gobierno, se ufanan de haber cumplido con sus tareas sin que medie una revisión mínima sobre sus desempeños; en esta acumulación de irresponsabilidades se invierten tiempo e incorporan otros en aptitud de cómplice o forjando la tarea para la simulación.
La omisión es ornato. Los débitos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con las deudas consentidas por el ayuntamiento o con autorización del congreso del estado, los municipios se vuelven un verdadero crucigrama luego de los cambios de administraciones; en un tiempo perentorio el cuerpo edilicio entrante va encarando de sorpresa en sorpresa el arranque del periodo, y eso si no tiene algún pendiente con el gobierno del estado y el federal, pues, si su localidad fue implicado en los programas, si están en las listas, no les resta más que pagar.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. La reata por reventarse. En Guanajuato con la Momias como eje de irregularidades, las acompaña un contrato mafioso para recoger la basura; en Silao de la Victoria, el presidente priista Enrique Solís debe de enfrentar la decisión de un magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que los condena a pagar cerca de 150 millones a la firma Setasa pues en otros trienios, sus antecesores no resolvieron el conflicto entre el ayuntamiento y la empresa que se comprometió a recoger la basura pero no lo hizo pero que está ganado el juicio. Cuando los cabildos empiecen a enderezar el rumbo, estarán por ser enganchados a los planes de MMM, el Escudo y el Guanajuato Iluminado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario