martes, abril 16, 2013

Sinfonía del Fauno MXDVII


DE LA IMITACIÓN EXTRALÓGICA. JUICIOS ORALES Y EL DAP (DERECHO DEL ALUMBRADO PÚBLICO), JAQUEAN A LOS PODERES DE GUANAJUATO

Por:  Israel López Chiñas

Ausencia de racionalidad. Tal parece que la ola de reformas que en todas las leyes se vienen dando no tiene la previsión del jurista puesto que al violarse los principios generales del derecho se deja expedita para que una ley sea anulada. En el territorio guanajuatense la implementación de juicios orales del sistema procesal penal acusatorio, tendrá un atorón para su aplicación en toda la entidad como se previó ante la falta de infraestructura y de capacitación del personal. En tanto el inconstitucional DAP, la fuerza de la Ley de Amparo podría anularlo y provocar el caos económico en los 46 municipios.

Perspectiva y más. Uno de los dogmas del derecho es prever para proveer. Es probable que en el diseño de las leyes en el estado de Guanajuato: del proceso penal acusatorio como la de ingresos para los municipios en el 2103, ya que además de ser señalados por su inconstitucionalidad: la primera por la aplicación por región y la segunda con ese rasgo probado, los legisladores no calcularon para cada uno de los casos un Plan “B”, a pesar de los riesgos que presentaban las normas. Las papas calientes están tocando al congreso del estado con  para los juicios orales se apliquen en las últimas regiones III y IV, tiempo después del plan anterior. Se exige que en esta ocasión se deje la improvisación y no se caiga en otro hoyo.

La falta del rediseño. En el caso del Derecho del Alumbrado Público (DAP). La nueva Ley de Amparo que entró en vigor hace días, crea la posibilidad de que si a alguien le otorgan la protección de la justicia por la inconstitucional del DAP, un solo caso podría darle el amparo a los guanajuatenses, dejando a los municipios en la condición difícil para el pago del alumbrado público que cubren los ciudadanos con el 8% del total de su consumo pues la nueva ley de amparo, trae en esencia que la misma razón debe tener la misma resolución.


SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Hay piratas de corazón. Al cierre de la presente edición una reunión de trabajo entre el diputado local del PRI Adrián Camacho Trejo Luna con el representante nacional de la UDC Juan José González, llamó mucho la atención porque que unen sus esfuerzos con el fin de ofrecer a las autoridades y poseedores de los vehículos de procedencia extranjera, un rostro reglamentario en el proceso de legalización de unidades. Mientras Antonio Tirado Patiño viven momentos aciagos porque se le cae el teatro porque su organismo, la UCD es pirata porque no cuenta con el registro legal y están descubriéndole el negocito, por la alta suma de dinero que exige para legalizar, la otra organización, de José  González, está en vías hasta de conseguir el apoyo de MMM.   

No hay comentarios.: