lunes, marzo 11, 2013

Sinfonía del Fauno MCCCLXXXV

DECISIONES CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN. DEBIDO A NECESIDADES, PEÑA NIETO DESDE EL PACTO, DECIDE ROMPER CON LOS MONOPOLIOS

Por: Israel López Chiñas 

Ante el empobrecimiento. La clase política debe decidirse de una vez por todas en apoyar los “93” acuerdos que hizo con Enrique Peña Nieto porque podrían estar dando la impresión los del Pacto por México, que no están convencidos o tienen desconfianza en que se cumplan los objetivos. El presidente, ha tomado dos determinaciones básicas: el pacto nacional en donde los invitados a sacrificarse ya no son los trabajadores con salarios deteriorados; la segunda, la iniciativa de reforma a la “Ley de Telecomunicaciones”; medidas políticas vitales para avanzar con un programa de gobierno innovador para la resolución de los problemas económicos por la vía pacífica.

Pareja indisoluble. Es lamentable que la estrategia educativa no tenga consigo una tarea de comunicación para involucrar no solo a maestros con padres de familia y alumnos, sino que también a los sectores sociales. Educación y comunicación son asuntos que deben vincularse para diseñar los cambios del país y su proyección al futuro, adecuando las políticas públicas a los problemas de empobrecimiento de la sociedad y la violencia que engendró la inseguridad pública. Combatir el consumismo, constituye una tarea inaplazable para dar un golpe de timón, a fin de iniciar los procesos de reeducación.

Transformar no administrar. Los líderes de la clase política y quienes encabezan las cúspides religiosas, económicas, etc., deben sumarse al proyecto de nación que desde el Pacto se están atreviendo, a terminar con los monopolios iniciando con los subcontratos de trabajadores para establecer nuevos acuerdos laborales como marca la Ley Federal del Trabajo; amén de desgajar el duopolio televiso por privatizar las comunicaciones creando los poderes fácticos, cuyo espectro radioeléctrico es propiedad de la nación. Enrique Peña Nieto, sostuvo a cien días en el Poder, la línea estrategia, no está al frente para administrar como en los tiempos que vendieron los bienes nacionales sino para pugnar por la transformación.


SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Ahí vienen los tricolores. Ya sean que lo concienticen o no, los priistas en Guanajuato, dándole rienda suelta a sus ambiciones y gracias al éxito de Peña Nieto, se han colocado poco a poco en la lucha por la Gubernatura. A partir de dos cabezas de grupos, el diputado Francisco Arroyo y el senador Gerardo Sánchez, escenifican una guerra de trincheras pues cada cofradía pelea posición por posición, desde las añoradas delegaciones federales que son oxígeno puro hasta la presidencia y secretaría general del comité estatal. El viernes pasado dos eventos dieron la pauta: el académico de Sánchez y amigos y el social de Arroyo con invitados, los dos interesaron y sirvieron para la activación. Al calce: Juan Carlos Romero Hicks, aceptó la invitación de sus partidarios para buscar la presidencia nacional del PAN.

No hay comentarios.: