jueves, febrero 07, 2013

Sinfonía del Fauno MCCCLVIII


¿QUÉ CORRIENTE PEDAGÓGICA SALVAGUARDAN LOS LEGISLADORES EN MATERIA EDUCATIVA?   EL CONGRESO DE GUANAJUATO ENTREGÓ SU VOTO

Por: Israel López Chiñas
Respuesta compensatoria de la profesora. “No aceptaré riesgos para maestros ni amenazas”, confesó Elba Esther, a la hora que su ex correligionario y su ex coordinado, Francisco Arroyo, como el presidente de la Mesa Directiva de la  Cámara de Diputados Federal, anunciaba que la Reforma Constitucional en materia educativa había concluido, cuando el Congreso de su estado natal, aún no había hecho su tarea;sana virtud como dijo el poeta, de conocer el tiempo.
Por la educación pues. El Congreso de Guanajuato, carente de mayoría, deberá de hacer a un lado la política del avestruz que viene adoptando y aprovechar las reformas, en particular las constitucionales, a fin de incrementar la cultura política y jurídica entre sus integrantes, del magisterio estatal como de la sociedad. Los legisladores locales tienen que aprovechar la coyuntura para que los guanajuatenses se concienticen de los asuntos educativos que les atañen; no pueden convertirse los diputados en enemigos de los profes de la escuela pública ni de su sindicato que fue simientede la paz social en el país.

La carencia obliga. No se trata de que en la segunda fase del debate, de la ley secundaria prevalezcan los intereses de los opuestos de la presidenta del SNTE y PANAL, Elba Esther Gordillo, ni de defender los privilegios de representantes de la organización sindical, sino que durante esa producción de la nueva Ley de Educación, despunte el interés de la nación. En el territorio donde el rezago educativo ha ido a la alza, custodiado por la reprobación y la deserción escolar, amén de que por el nivel de escolaridad ocupa los últimos lugares del casillero nacional ¡Vale la pena recrear la imaginación!
 

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. ¿Qué tesis se resguarda? Ya no cabe entre los diputados del Congreso de Guanajuato la política del avestruz con la finalidad de evitar los riesgos, tienen que aprovechar las circunstancias para convocar a los líderes e iniciar de manera conjunta las reuniones amplias en donde, junto con reconocidos pedagogos, analicen las bases de la reforma educativa y sus consecuencias, e informen a la sociedad de los resultados. Así, los diputados podrán votar en conciencia, y de paso, revisar las propuestas de la maestra Gordillo, que todavía no dan a conocer ni tirios ni troyanos.

No hay comentarios.: