jueves, octubre 04, 2007

El Paralelo X de la Noticia

TARDE PERO SEGUROS, DIPUTADOS LOCALES DE GUANAJUATO SE SE SUBEN AL BARCO GANADOR, APROBARON REFORMA ELECTORAL CONSTITUCIONAL

  • Ya sin nada qué hacer, Verdes levantaron su dedo en contra
  • En la sesión plenaria de la LX Legislatura aprueban además nombramiento de nuevos magistrados
  • Al fin diputados señalan qué es un asentamiento humano irregular, complementando su Ley de Fraccionamientos


Por Humberto de Jesús Gutiérrez García

Guanajuato, Gto., 4 de octubre de 2007 (Paralelo X).- Con 28 votos a favor y dos en contra –de los diputados del PVEM-, el día de ayer la LX Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la minuta proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia electoral, así como reformas constitucionales en materia de gasto público y fiscalización de recursos.

En lo que se refiere a la reforma electoral, de acuerdo con lo establecido en las consideraciones vertidas por el Congreso de la Unión, plantea tres vertientes: disminuir en forma significativa el gasto de campañas electorales; fortalecer las atribuciones y facultades de las autoridades electorales federales; diseñar un nuevo modelo de comunicación entre la sociedad y partidos.

En la valoración presentada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, los legisladores locales establecen que se observó pertinente la regulación del acceso a los medios de comunicación, disminuir tiempos de campaña, reducir el financiamiento para las campañas electorales, tanto de legisladores federales como del Presidente de la república; los límites para el financiamiento privado; los tiempos de Estado para que los partidos políticos los utilicen en precampañas y campañas.

De igual forma, reconocen que es fundamental tener el derecho a réplica en la Constitución y hay coincidencia en que la prohibición a partidos y particulares para contratar la utilización de tiempos electrónicos, en épocas de precampaña y campaña.

Con el acuerdo se aprueba en todas y cada una de sus partes la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforman los artículos 6, 41, 85, 99, 108, 116, y 122, se adiciona el artículo 134, y se deroga un párrafo del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En esta misma sesión, el Congreso local aprobó el dictamen que contiene la minuta proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Federal en materia de gasto público y fiscalización de recursos.

La reforma contribuye a que en la gestión del gasto público del Gobierno Federal los recursos se utilicen con mayor eficiencia y eficacia, con una medición adecuada de resultados y con esquemas de fiscalización que trasparenten su ejercicio, contribuyendo a una mejora en la rendición de cuentas mediante la evaluación del desempeño del gobierno, establece el dictamen.

La asamblea también aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar al SAT y al Juzgado Quinto de Distrito con sede en Matamoros, Tamaulipas, para que en los procesos que se siguen ante esas instancias al ciudadano Juan José García Cortés, se respeten sus derechos fundamentales, a fin de que se observen sus garantías de debido proceso, audiencia, legalidad y seguridad jurídica.

Al respecto, el diputado José Medina Miranda expuso en tribuna el caso de Juan José García Cortés, quien viene ayudando a una institución que es conocida en el norte del Estado como la Ciudad de los Niños.

Y que en su afán por traer ropa a los menores de dicho albergue, fue acusado de introducción ilegal de mercancía y sufrió una serie de atropellos y violación de sus derechos, aunque trascendió en la sesión que en esta institución nadie lo conoce, además de que fue notoria la ausencia del diputado Juan Huerta Moreno perteneciente al Distrito II con cabecera en la ciudad de San Luis de la Paz.

De igual manera se aprobaron dos nombramientos, el primero correspondió a Víctor Federico Pérez Hernández, quien fue designado con 27 votos para ocupar el Cargo de Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en sustitución de Carlos Eduardo Hernández Pérez, quien concluyó su encargo.

Además, se aprobó el nombramiento de José Jorge Pérez Colunga como Magistrado Propietario del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Por último cabe mencionar que la LX Legislatura aprobó por unanimidad adicionar el artículo 42 bis a la Ley de Fraccionamientos, que establece: “Para los efectos de esta Ley, así como los demás ordenamientos jurídicos, se entenderá por asentamiento humano irregular el conglomerado demográfico que se conforme como fraccionamiento o desarrollo en condominio o bajo cualquier otra modalidad, y que no cuente con aprobación de traza expedida por la autoridad municipal correspondiente, ni con lo establecido en el artículo 4 de la presente Ley”.

No hay comentarios.: