Acotar tiempo, Generar Liquidez para Beneficiar a Pequeñas y Medianas Industrias, la razón del Programa de Factoraje Financiero
Por Humberto de Jesús Gutiérrez García
Guanajuato, Gto., 3 de octubre de 2007 (Paralelo X).- Con la finalidad de dar liquidez y beneficiar principalmente a las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato el día de ayer se llevo a cabo la presentación del programa Cadenas Productivas NAFINSA-ISSEG, de Factoraje Financiero.Ahí el gobernador del estado Juan Manuel Oliva Ramírez precisó que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato ISSEG se integra desde el primer trimestre de este año al programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera con el propósito de realizar factoraje financiero con sus proveedores de bienes y servicios.
Cabe hacer mención que NAFINSA ofrece financiamiento, capacitación, información y asistencia técnica a través de Internet a las empresas que se integran al programa.
Este programa lo ha lanzado el presidente Felipe Calderón, para dar liquidez principalmente a las MiPymes, que forman parte de una cadena de valor en el país y que están ligadas por relaciones de negocios a grandes empresas y entidades de gobierno, añadió el jefe del Ejecutivo estatal.
El ISSEG, expuso, al sumarse a este programa le da opción a sus proveedores mediante una tasa muy baja, de cobrar su factura a los pocos días de haber entregado su mercancía o servicio, sin tener qué esperar a la fecha del vencimiento del pago.
Además, todo este trámite se hace de manera electrónica, con lo cual se generan ahorros administrativos para el proveedor y el ISSEG. Este programa brinda a las empresas la certeza de que puede asociarse con el ISSEG sin tener duda en cuanto a la seguridad y fecha de su pago.
Este año, informó Oliva Ramírez, el área de comercialización del ISSEG tiene programados más del 1 mil 650 millones de pesos para la compra de mercancía, información que el Instituto habrá de subir al portal electrónico para dar a conocer las facturas, “contribuyendo así a la transparencia y eficiencia que debe imperar en los vínculos entre sociedad y gobierno”.
Por su parte, Jorge Estrada Palero, director general del ISSEG enfatizó que “no estamos alejados de la vida comercial, inmobiliaria y sobre todo financiera, este es un esquema que promueve una competencia más justa al poner al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño, información y asistencia técnica respecto de cómo proveer al ISSEG, al tiempo que les brinda seguridad en el cumplimiento de las fechas y montos de sus pagos”.
En tanto que el secretario de Finanzas y Administración, Gustavo Adolfo González Estrada, al dirigir un mensaje a los representantes de las empresas que asistieron al evento comentó que “sabemos que mucho de lo que mata a los proveedores de los gobiernos es el financiamiento gratuito que le están dando al gobierno”.
Destacó que una manera de solucionar lo anterior es el factoraje financiero y que la alternativa que da nacional financiera “es un programa noble porque es donde todo mundo gana, se crea lo que realmente son, las cadenas productivas que nos dan la competitividad a lo que estamos obligados en el gobierno del estado”.
Cabe hacer mención que a este evento asistieron también el secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Carlos López Rodríguez, el director de SEFIDE, Fernando Hurtado Cárdenas y Carlos Hernández Galván, director nacional de Cadenas Productivas de NAFINSA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario