lunes, septiembre 17, 2007

Sinfonía del Fauno LXVIII, Lunes 17 de Septiembre de 2007

TRANSITARÁ EL PODER JUDICIAL DE GUANAJUATO EN 2008, POR NUEVA ETAPA CON LEY DE SEGUNDA GENERACIÓN, PERO NO CONTROLA SUS RECURSOS


Por Israel López Chiñas


La confianza es buena, pero la desconfianza es segura. En enero de 2008, durante la primera plenaria, cuando inicie período el que resulte electo presidente de los magistrados como del Consejo, el Poder Judicial del estado de Guanajuato transitará por una nueva etapa con una legislación de segunda generación, producto de las reformas hechas a su Ley Orgánica por la sesenta Legislatura de la entidad, en diciembre del 2006, que está siendo controvertida por jueces y diputados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. En marzo de 1997, en la 56 Legislatura local, se llevó a cabo la gran reforma al Poder Judicial, después de la renuncia masiva de los magistrados, excepto uno, presididos por el historiador Mariano González Leal, a invitación del gobernador, el panista Vicente Fox. Se acusó en su momento al representante del Ejecutivo de prácticamente haber desaparecido al Poder Judicial. A partir de ahí, el Legislativo, dio a nuevos togados, que encabezó Miguelangel García Domínguez, la norma para la consolidación de la independencia del judicial.

Justicia a modo por necesidad de la separación real. La reforma de la década pasada, entregó el nuevo sistema de designación de magistrados por el Congreso del Estado, al regular la forma en que el gobernador y nuevo Consejo del Poder Judicial presentarían sus propuestas; amén del desarrollo de las normas de funcionamiento del Consejo del Poder Judicial, encargado de carrera judicial, la administración, capacitación y disciplina; y la redimensión de la competencia y funcionamiento del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, como Órgano Jurisdiccional. El campanazo judicial…

La diligencia es la madre de la buena fortuna. La Controversia Constitucional entre los Poderes Judicial y Legislativo del estado, por la prohibición a la inamovilidad de los magistrados, acceso al foro de abogados, pensiones vitalicias, así como pago de haberes, pronto llegará a definiciones en la Corte de la Nación, donde, al momento, las percepciones apuntan a una decisión dividida, pues los magistrados podrían recibir la razón vía el dinero, sin embargo lo estructural sería favorable a los legisladores como la movilidad.

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Al anularse la inamovilidad de magistrados, con la reforma al Judicial hecha por el Legislativo el año pasado, se pasaría a una nueva fase, pues tocará ver que hay del otro lado, qué corresponde a los poderes hacer para ayudar al mejor funcionamiento de la administración y la procuración de la Justicia, empezando por las condiciones en que el gobernador envía sus ternas para que se designen los magistrados. Amén de que al Poder Judicial le falta, para ser plenamente independiente, la administración de sus dineros, ahora en manos del Ejecutivo.

No hay comentarios.: