martes, septiembre 18, 2007

El Paralelo X de la Noticia

Aprovecha Evento por la Paz para Hacer Política

Reforma Electoral Constitucional por la Confianza Perdida; Procurador de Derechos Humanos de Guanajuato


Por Humberto Gutiérrez


Guanajuato, Gto., 18 de septiembre de 2007 (Paralelo X).- En el marco de la inauguración de la VII Semana de la Paz en esta capital de la entidad, el Procurador de los Derechos Humanos local, Manuel Vidaurri Aréchiga, consideró que la reforma constitucional en materia electoral, recién aprobada por el Congreso de la Unión, obedece a la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones electorales.

Dijo además que es saludable la remoción gradual de los consejeros del IFE ya que “el principal insumo de una institución que debe garantizar la transparencia de las elecciones es la confianza y ésta también la han perdido los actores políticos”.

Vidaurri Aréchiga dijo que en lo referente a la libertad de expresión, la reforma electoral no debe trastocarse, deberá ser inflexible en ese sentido, ya que se debe respetar el derecho a expresarse en todas las formas.

En su mensaje dirigido en la apertura de la VII Semana de la Paz expresó que “para la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos (PEDH) resulta prioritario brindarle a la comunidad las herramientas necesarias, para que llegado el caso tenga en sus manos el argumento social, legal y humano, para exigir de su autoridad el cumplimiento de todos sus derechos”.

Asimismo Vidaurri Aréchiga enfatizó que la paz, no es sólo la ausencia de guerra, sino demás que “no hay paz, cuando en la mayoría de los hogares no se cuenta con los recursos económicos para subsistir y cuando un amplio sector de la población carece de escuela o de empleo”.

“Tampoco podemos decir que la paz reina entre nosotros, si hay personas que carecen de los más elementales servicios de salud, o de una vivienda digna y decorosa, los derechos económicos, sociales culturales y ambientales son derechos humanos, el gozar íntegramente de éstos, marca la diferencia entre la paz o la ausencia de ésta”, puntualizó el ombudsman estatal.

Cabe señalar que a este evento donde participan instituciones educativas, organismos no gubernamentales, servidores públicos y público en general también asistió el edil capitalino Eduardo Romero Hicks, quien en su intervención señaló que un elemento para mantener la paz es la no discriminación pues todos los seres humanos somos iguales.

No hay comentarios.: