Por Israel López Chiñas
Cuando el destino nos alcance. El apagón de 5 minutos, en buena parte del mundo en contra del calentamiento global, ayer jueves, que reprodujeron en Palacio Legislativo de San Lázaro, México, ojalá y no le haya apagado el foco a los diputados federales para que entreguen a las autoridades una batería de leyes en materia ecológica, a fin de frenar el deterioro ambiental; se recuerda a los legisladores que no asignaron recursos para la planta tratadora de azufre en Salamanca que evitaría que PEMEX siga contaminando.
Un informe mundial sobre el medio ambiente e impactos futuros a la vida planetaria, hecho por científicos de todo el mundo bajo el auspicio de las Naciones Unidas, a través de su Comisión Intergubernamental respecto del Cambio Climático, coloca ante un futuro sombrío a la civilización humana, donde nuestro país es parte de la transformación. En México se tienen grandes rezagos por contaminación, no se cuenta con planes y programas para la rehabilitación, el crecimiento de la población y lo que se viene por el efecto general del cambio, se nos presenta el gran reto.
Siendo prospectiva, a futuro, y por ello despreciada por las grandes corporaciones económicas y los actuales gobernantes de Estados Unidos, la nación más contaminada del mundo, que pertenecen a emporios petroleros, los modelos de futuro con base a diagnósticos muy serios, advierten que la temperatura subirá 4 grados centígrados en los próximos 50 años, con lo que alterarán las condiciones de vida en el planeta, y no habrá marcha atrás; se exige pues la concientización.
La desaparición de las grandes masas de hielo de los polos, el derretimiento de nieves eternas en las grandes cordilleras y calentamiento del mar con cambios en la fauna y la flora, van a provocar que grandes zonas del planeta se conviertan en desiertos y otras se inunden. México, advierten científicos de la UNAM del grupo mundial investigador, perdería 15 mil kilómetros de su territorio y le avanzaría el mar.
Israel López Chiñas, quien antes de los efectos del cambio que conlleva peligro de la penuria mundial del agua, cree que la Comisión Nacional del Agua, debe de frenar la entrega del líquido con base a negocios de particulares como en el Lerma-Chapala, y que el país colabore en los proyectos para frenar las intenciones del gran capitalismo del siglo XXI, de Estados Unidos, China y Japón, que devoran recursos sin importarles el resto del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario