ETAPA
II
268
por
Israel López Chiñas
La
migración en el momento. Y... ¿Qué está sobreviniendo a
las entidades con el Problema de la Migración? Por ejemplo,
en el territorio guanajuatense que recibe por concepto de remesas anualmente 58
mil millones de pesos, el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace
Internacional, Juan Hernández, todavía no se ha dignado en ofrecer a la
sociedad un informe “preciso” respecto de las condiciones actuales que viven
los paisanos allende la frontera y de los efectos en los familiares que los
escoltan, como quienes los aguardan en sus lugares de origen; además, lo
urgente el acceso de más de 300 mil personas de los países del sur de México,
incluso de Cuba y de otros sitios del mundo, qué nos vienen dejando y cuánto se
ha gastado para ayudarlos.
En
el tránsito de las personas. Está muy claro que al
Gobierno Federal le empachó la cuestión migratoria, porque no realizó el
cálculo sobre el tsunami que se levantaría dejando las puertas abiertas para el
acceso al país. El interés del Presidente Andrés M. López Obrador por mostrar
que la administración pública que encabeza es sensible a la cuestión migratoria
hacia el país “más rico en el mundo”, los Estados Unidos de Norteamérica,
permitió un flujo fuerte de migrantes que están recreando una
crisis ante la carencia de la infraestructura para proporcionar
los apoyos básicos necesarios. La Federación, antes de calcular los efectos
directos e indirectos del asunto en las entidades de la República, echó andar
las máquinas de tarjetas buena onda.
Para
cautivar al sujeto obligado. A la distancia,
Hernández es la especie de conecte con grupos y personajes en Gringolandia y,
en lo específico, un encargado de la promoción de la imagen del Gobernador
antes de los planes y programas a favor de los paisanos; los riesgos del futuro
político o cuando un personaje considera mejor hacer propaganda a su gobernador
olvidando sus funciones. En este mes, el secretario del Migrante comentó que se
gastaron más de dos millones de pesos para los apoyos a las caravanas, por eso
debe de presentar las explicaciones del asunto, no sólo desvelar una
información de suma importancia que debiera de conocer puntualmente la sociedad
para que se analicen, y se tomen, las medidas convenientes del problema.
SESIÓN
PARA CATATÓNICOS. Y… ¿Dónde está Juanito? Cuando
se trabajó en la enmienda para fundar la Secretaría del Migrante que ahora
ocupa Juan Hernández, promotor en USA del gobernador Sinhué, se hizo hincapié
que esa institución no sólo se dedicaría a los paisanos en la Unión Americana,
sino que también conocería los aspectos que provocan el fenómeno como las
respuestas a mediano y largo plazos del Gobierno del Estado al problema. A
pesar de los escándalos de esa cuestión y circulación de los migrantes por las
calles de los municipios de Guanajuato, no se tiene un informe de parte de
Juanito del contexto actual, tanto dentro como fuera del país. El problema
migratorio ha venido complicando el avance del Plan Mérida que
precisa a los Estados Unidos proveer los apoyos necesarios a México a fin de
encarar la inseguridad y la violencia, AMLO quiere dinero para sus esbozos
sociales y no el apoyo militar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario