Sinfonía
del Fauno
Etapa
II
109
Por:
Israel López Chiñas
La prueba del ácido.
Quizá el conflicto más importante que se ha recreado durante el Siglo XXI,
curiosamente, es el uso de las tecnologías en las actividades humanas
cotidianas para mejorar las condiciones de vida de los
habitantes del mundo. Mientras las investigaciones en la materia, están tocando
las fibras sensibles de la inteligencia artificial a pasos apurados, su
reproducción en el campo apenas se va distinguiendo. En los países más
avanzados concibieron la necesidad de apoyar al resto, cual respuesta
compensatoria, a ello se debe el boom de la innovación en México, y la urgencia
por aproximar sus profesionales y trabajadores a la nueva cruzada
industrial 4.0
Vínculo entre el acá y acullá.
La palabra
mágica disponible en el argot de las instituciones o universidades dedicadas
a la formación de profesionales en las investigaciones consiste en vincular a los
nuevos profesionales con el Sector Industrial o mercado de trabajo pues es
dónde logra sentido la formación académica con la
aplicación. Con esa pretensión la SICES –Secretaría de Innovación, Ciencia y
Educación Superior– del territorio Guanajuatense, está realizando los
acercamientos a fin de que la comunidad académica y la población no queden
aisladas de las creaciones en materia de ciencia y tecnología. El aliado
natural de la SICES ha sido la UNESCO- México.
Rasgo de apoyo institucional.
Los
titulares de las instancias oficiales, gobernador de Guanajuato Miguel Márquez;
Nuria Sanz, UNESCO y Arturo Lara López, SICES, ubicaron en el ITESM- campus León,
El “Foro Internacional de Innovación y la Educación Superior e Industria 4.0”,
para los días 27, 28 y 29 de agosto, los especialistas disertan sobre las cuestiones
relacionados con la producción científica y tecnológica en la búsqueda de la praxis.
Lara López, desveló que este suceso, es parte del reto que nos impone
La inteligencia artificial por fortalecer la educación superior a fin de contar
con egresados listos para ser actores de la llamada revolución industrial 4.0.
Nuria Sanz, agregó que el evento, es la respuesta que ofrecen
las instituciones de manera conjuntas, el trabajo consolidado.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Etapa
new de Juárez. El triunfo del Morena durante los pasados comicios de julio
con el fin de colocar en la Silla del Águila al tabasqueño, Andrés Manuel López
Obrador, le está dando nuevo aire a su “héroe favorito”, Benito Juárez García,
nacido en Guelatao, Oaxaca. AMLO, que pretende aparear su imagen con el hombre
de la Reforma, mandó por delante la fotografía del presidente con levita, para
ser la imagen del billete de mayor circulación en territorio nacional, de a 500
(quinientos) pesos. Así, el héroe que se cree vivió de la sana medianía estará en
un billetote.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario