Sinfonía del Fauno MMCCCCLIII
Por: Israel López Chiñas
Otro problema que descubre. Para mañana el gobernador del estado Miguel Márquez
Márquez se reunirá con los alcaldes del territorio guanajuatense a fin de
tratar lo relacionado con los adeudos por el consumo eléctrico
que tienen ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), antes de que le “bajen”
el switch a los pobladores de todos los municipios. Cinco años después de que
la administración estatal del panista Márquez dejara de apoyar los Ayuntamientos
en los adeudos del Derecho del Alumbrado Público (DAP), dejando a su suerte las
46 administraciones municipales y a la ciudadanía con una carga que las dos instancias pagaban juntos. El
Congreso del Estado explicó y aprobó la
idea de 3M, incluso creó la receta de pago.
El empobrecimiento municipal. A partir del 2013 arrancó la nueva aventura y a
pesar de los reproches, el Gobierno de 3M se había librado de los morosos gracias a sus
aliados del Congreso del Estado de Guanajuato, logrando de esa
manera tirar el lastre, como se interpretó en el momento; o sea, el
gobierno de Márquez, se quedaría con la gran suma de recursos, en tanto los municipios
tendrían que encarar solos los déficits, adeudos por alumbrado público con los gobernados a quienes se les carga en sus recibos de luz un 8 por ciento sobre el consumo. A pesar del
SOS de las ciudades pobres, el gobernador no canceló su plan. Así conoció que a
todas las entidades la CFE los trae en
su lista de morosos, sin importar color ni ideología de sus Gobiernos. La
deuda estatal y municipal creció, y necesita solución.
Perdieron calidad municipalista. En tiempos electorales este asunto le brota al mismo
gobernante local, que dejó a su suerte los 46 municipios, en especial a los
más pobres, teniendo los recursos suficientes y una oportunidad de
alzar la bandera del municipalismo, pues los Presupuestos de Egresos Estatales
en el sexenio siempre crecieron. El alumbrado público es considerado por las
autoridades como un elemento estratégico a favor de la población del estado y la Seguridad
Pública; su pago, debió de cumplirse de forma puntual, y no esperar que el gobernador,
debido a presiones desde las diversas instancias, crea que en la reunión de esta
semana se resuelva un problema que debió de revisarse continuamente hace el par
de años y fines del 2017, antes de aprobarse el Presupuesto de Egresos Estatal del
2018.
SESIÓN
PARA CATATÓNICOS. Ausencia de sensibilidad. La legislatura pasada, como la
presente, olvidaron que el DAP estaba bajo observación, pues los diputados
estatales lo tenían en esa condición desde 2013; pusieron a prueba sus fórmulas
para los cobros pero olvidaron al menos un cronograma que les sirviera para la
supervisión. Cabe mencionar que el sistema de cobro antes de 3M pecaba de
inconstitucional. Requerían las formulitas, una evaluación para que
los Ayuntamientos y los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal cayeran en la
cuenta del grado de la morosidad. Los adeudos los han colocado en la condición
por las que atraviesan. De acuerdo a la CFE los tres niveles de gobierno, deben
3 mil 640 millones de pesos en este sexenio. ¿Entonces por qué no volver al
viejo modelo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario