Sinfonía del Fauno MMCCCXCIV
Por: Israel López Chiñas
La supremacía del dedazo. El procedimiento utilizado por el partido político
en poder de República, el PRI, para seleccionar sus abanderados a cargos de
elección popular para el proceso constitucional del 2015, fue precisamente el examen,
como se pretende para esta ocasión para quienes quieran competir por
senadurías, diputaciones federales y locales e integrantes de ayuntamientos.
Sin embargo hace precisamente dos años, los dirigentes del partido tricolor en
el estado de Guanajuato, cayeron en la cuenta de que la prueba del añejo aplicado
a la militancia, suspirantes, no aprobaron, lo que se consideró una especie de
examen de recepción para conseguir un doctorado en Ciencias Políticas; hubo
entonces que cambiar el método.
Ruedo sempiterno al dedazo. Ante los efectos de la aplicación del “concurso de
oposición”, la estructura del instituto político tomó la determinación de
nombrar a los candidatos, o utilizó las alianzas con los partidos Verde
Ecologista y Nueva Alianza, para resolver esa cuestión, pero predominó el “clásico
dedazo” y la disciplina partidaria. La
experiencia dicta que en el 2018, los priistas también se enfrenten las mismas
circunstancias por la dinámica entre las filas, en donde a pesar de la
insistencia del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), para
que los militantes conozcan más y se desarrollen, la grilla está ganando en la
búsqueda de candidaturas como la fuerza grupal. En esa lógica, lo más probable
es que el dedazo sea el procedimiento para la definición del ejército guanajuatense
tricolor, que pedirá los votos a la ciudadanía por los cargos en la entidad.
Las prioridades; los ejecutivos. Se podría dogmatizar que ese examen forma parte
de la Tras puesto, que la Mano la integran las candidaturas a la Presidencia de
la República, al Gobierno del Estado y Presidencias Municipales. Debido a la
necesidad de colocar las bases del ejército de candidatos del PRI para los tres
niveles de gobierno, la selección del método para obtener los abanderados que
establecerá la “Comisión Permanente” de la cúpula del Revolucionario
Institucional el próximo viernes, resultará de vital importancia para los
comicios y la definición de las presidenciales en la entidad y municipios, el
próximo año de 2018. El Consejo Político Estatal se realizará este sábado. La
parte para imponer el método por la gubernatura y las alcaldías, sin perder de
vista, la “cuestión de género” como de sus estatutos .
SESIÓN
PARA CATATÓNICOS. Vender al alma al diablo. Al saber los militantes del partido
conservador PAN, que será la designación el método para seleccionar sus candidatos
a los cargos de elección popular; una copia al carbón del dedazo en el PRI, los
liderazgos albiazules “no dieron el grito al cielo”, apechugaron, incluso justificaron
el proceder de los dirigentes asumiendo que en la imposición también existe la
democracia, “alegrando el cotorreo” en los corrillos políticos, y no faltaron
quienes utilizaron el factor género para mostrar una razón; las mujeres, la
causa ante la ausencia de democracia en el partido conservador en tiempos de
Ricardo Anaya, Miguel Márquez y Humberto Andrade. Glosa: en el 2015, el “diputado
torero” del PRI, Memo Romo, reprobó ese maldito examen, a pesar
de que se presentó a la prueba con su acordeón y su apuntador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario