Sinfonía del Fauno MMCCCI
Por: Israel López Chiñas
La conciencia
¿se genera o llega? Esa necesidad de echarle montón a los problemas del país de parte de las
autoridades, no garantiza que puedan resolverse y menos en lo inmediato, puesto
que alguno de ellos como el robo de los combustibles en los ductos de la paraestatal
Pemex, "se han dejado crecer"; sin embargo el hecho de que varios integrantes
del Gabinete Legal del Presidente Enrique Peña Nieto brinden respuestas sobre el
combate a los delincuentes dedicados a esa actividad, resulta una ganancia, el resto
podría producirse en la tesitura. Falta que las entidades federativas se incorporen
al proyecto nacional, sobre todo Puebla, Tamaulipas y Guanajuato, pues están entre
los primeros lugares en la consumación del ilícito.
Escopetazo
en inicio de semana. Quizá la cuestión
que llamó más la atención respecto del combate a los guachicoleros, fue lo revelado
por el Secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña, quien sostuvo con base
en experiencia, Colombia, es que el éxito contra los robos de la gasolina y diésel,
vendría con una estrategia férrea y bien aplicada, y a largo plazo, más allá de
los dos años. El también suspirante a la candidatura del PRI na la Presidencia de la República, aseguró ayer lunes
que se llegará hasta las últimas consecuencias "con
cualquiera de las partes" involucradas, tanto en robos y las compras
y en las autoridades de los tres niveles de gobierno; aunque el aviso de Meade,
no ha sido lícitamente evaluado por los gobernadores ya fue esbozado.
Los rostros
de los poderes. Mientras en el orden nacional, los
Secretarios de Hacienda Meade y Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Director
de Pemex, José Antonio González Anaya, proponían
medidas para combatir la multiplicación de robos de combustibles en territorio
Guanajuatense en el famoso C-5, estancia del alto mando o cuartel
general del Gobernador Miguel Márquez, en medio de
la desconfianza los presidentes municipales de la entidad, respaldaron
la esperanza del titular del Poder Ejecutivo,
la construcción de una instalación para el acantonamiento de policía militar en
el municipio de Irapuato, fuerza que
multiplicaría en 2018 el potencial en materia de seguridad pública. El último
llamado de la Administración local 2012 - 2018 y los 46 Ayuntamientos, lanzado al
cierre de mayo.
SESION PARA
CATATONICOS. Ausencia de imaginación. Las representaciones
de las fuerzas armadas se han preocupado desde un inicio de “fundamentar” dos principios
en ese vínculo entre la Federación, Estado y Municipios: la Policía Militar, no
realizará las tareas de Seguridad Pública que corresponden a la autoridad civil, solamente vienen a coadyuvar; además,
no se militarizará con ello la entidad. A pesar de las precisiones, los gobiernos,
estatal y municipales , que lidera Miguel Márquez, no han hecho la sana distancia
ni tampoco han presentado un plan que complemente el Proyecto Militar, más
bien, ha recurrido a los medios de información, para insinuar que con el pago del cuartel destinado al personal castrense, el plan
general, es suyo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario