Sinfonía del Fauno MMLVI
Por: Israel López Chiñas
Cuarenta y dos meses luego. Días antes de que se estrene esa instancia que se encargará de la vigilancia y de aglutinar todas las tareas específicas, el gobierno de la entidad que volvió de vacaciones con muchos bríos, instaló por la mañana el Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato. Un modelo que llegó al territorio de las ciudades medias en el bajío para la segunda parte del sexenio de Miguel Márquez, probado en otros lados como la Ciudad de México -CDMX- buscará acomodo dentro del esquema pragmático que se está utilizando en la atracción de inversión extranjera; el gran reto representa la posibilidad de poderlo concebir para que funcione y alcance sus objetivos.
Primera con todo y su segunda. La cimiente del interés de la autoridad estatal por la ciencia y la tecnología aplicadas a las tareas gubernamentales, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior -SICES- estará abriendo sus puertas el cierre de la presente semana o al inicio del mes del niño, como está estipulado en el transitorio de la Ley que está dando vida. Esa brújula que estará orientando Arturo Lara López, significa “el legado” de la administración pública local panista para las presidenciales del 2018; sin embargo, el nuevo secretario del gabinete estatal tiene solamente un año y medio para mostrar las bondades del nuevo modelo y su viabilidad para el futuro.
Sin el clásico “ensayo y error”. Lo que el ex rector de la UG (Universidad de Guanajuato) Arturo Lara estará tratando de desarrollar a paso veloz con la bendición y apoyo de su jefe y contra sus detractores, en la CDMX René Drucker Colín, tiene más de dos años “haciéndolo”. Allá existe la sensación que la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación – SECITI- necesita una enmienda de la Ley que la fundó; en Guanajuato esa experiencia podría servirle a quienes se encargarán de la educación superior en la tesitura de que tienen que consolidar el sistema y la secretaría puesto que si alguno falla, los planes quedarían en un intento por colocar al Estado de Guanajuato en la relación de entidades federativas con “sentido” de futuro.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Las prisas y la pretensión. El papel de la Universidad de Guanajuato en este esquema del gobierno de Miguel Márquez será vital como la secretaría que velará por la viabilidad del modelo. La máxima casa incluida como parte del Sistema de Innovación como lo confirmó este mediodía su Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino, trasciende esa simple condición para suscribirse en la guía de la producción. La universidad pública estatal ha modificado su modelo de facultades por el sistema departamental con el fin de realizar las investigaciones susceptibles de ser aplicadas en los 46 municipios; Arturo Lara López, conoce muy bien la cuestión.
Ahí está la clave del posible éxito de esta aventura.
Ahí está la clave del posible éxito de esta aventura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario