lunes, mayo 12, 2014

Sinfonía del Fauno MDCLIX

LIMPIA DE LAS ARCAS MUNICIPALES DE SILAO, DE 180 MILLONES PESOS LA HERENCIA EN DEUDAS DE VARIAS GOBIERNOS PANISTAS A UNA PRIISTA

Por: Israel López Chiñas 
Esas desgraciadas deudas. Algo insólito, sucedió la semana pasada en el Palacio Legislativo, pues llamó la atención y de paso hasta asustó. Un municipio de los 46, pidió que el pleno del congreso de Guanajuato, incluya en la sección de deudas, una cuentecita que se deberá cubrir a una empresa privada, que se encargó de limpiar calles y de paso las arcas públicas por posible irresponsabilidad de algunas administraciones de extracción blanquiazul. El Ayuntamiento de Silao, requirió a la Soberanía del Estado, coloque un monto de 180 Millones de pesos en su rubro de deuda pues le es imposible cubrirlos. 
Caso extremo estatalY es que la autoridad municipal aunque haga circo, maroma y teatro, no podría cubrir en este trienio, los 180 millones ya que la cantidad, significa su gasto anual. El acumulado viene desde el 2003, y pasó por varios alcaldes sin que alguno metiera las manos para resolver ese problema, permitiendo de esa manera una especie de saqueo, en donde los ex presidentes municipales tienen mucha responsabilidad y seguramente que el congreso del estado, podrá en el asunto toda la capacidad del Órgano de Fiscalización Superior para encontrar otra respuesta, salida menos traumática para Silao.
Salvar al niño; primero. En este negocio político o la danza de los 180 Millones de Pesos, están los alcaldes Guillermo Aguirre Velázquez, Jorge Galván Gutiérrez, Juan Roberto Tovar: todavía se duda si en ese baile estuvo Carlos García Villaseñor, que gobernó Silao en 2000-2003. A pesar de que los diputados locales, hacen acopio de las actuaciones de los  ayuntamientos y presidentes silaoenses mezclados, también dijeron que antes de fincar responsabilidades, está el manejo debido de recursos en esa municipalidad, en eso chambean. La experiencia nos pone ante un caso, similar, de Romita en julio del 2009, el alcalde panista, Felipe Durán Muñoz, declaró en quiebra el municipio y suspendió los servicios, en donde incluyó: recolección de basura y vigilancia policiaca.

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Más de dos de opacidad. Ni uno; ni lo otro; ni tampoco lo último. Durante más de dos décadas, 24 años, el discurso de los gobiernos panistas en el estado de Guanajuato, fue pagar muy bien a los funcionarios de las administraciones, a fin de que no metan mano al gasto público ni siquiera “las patas” para evitar la corrupción como la impunidad. Lo nuevo en el gobierno de Miguel Márquez, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública, los rasgos distintivos de su administración. Sin embargo, sus propios correligionarios no le creen y le exigen que le quite los candados al caso ex gobernador Oliva. Y lo peor para los 46 municipios, tienen una ley de acceso a la información que fue cosificada como de las más chafas en territorio nacional.

No hay comentarios.: