LOS CASOS DE DESATENCIÓN DE LAS FÉMINAS EN GUANAJUATO, CON PRESENCIA DE MALICIA Y LA IDEOLOGÍA DEL PARTIDO CONSERVADOR
Por: Israel López Chiñas
La atención a mujeres. En los últimos cuatro años, entre dos periodos sexenales, dos asuntos en materia de procuración de justicia y la atención de la salud, colocaron a Guanajuato, en el concierto de las entidades, en un predicamento, debido a fallas en su actuación. Las mujeres encarceladas por haber abortado y la causa Lucero: respecto de las siete féminas, fue el Congreso del Estado, el que reformó la Ley para salvar el honor del gobierno de Juan Manuel Oliva; en esta ocasión, es la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, la que se encargó de lavarle la cara al gobierno de Miguel Márquez.
La casualidad de deficiencias. Dos aspectos torales hicieron emerger las insuficiencias o ausencias de la debida atención de las autoridades de la entidad, la ideología dominante y las órdenes superiores que ejecutan sus subordinados; la muestra en los dos casos, resulta la desatención de género cuando no la defensa del machismo desdibujado y casi sin sentido. La posición leal de los gobiernos que emergieron de un instituto de conservadores, y anidan también, los ultra conservadores. A pesar del respeto que merecen los actores políticos con sus ideologías, en los asuntos públicos, lo privado debe rendirse.
Y ahora, anda campante. El mismo día que entró en vigor la reforma al Código Penal en la entidad, con un atenuante del delito de homicidio en razón de parentesco que redujo de 35 años a 8 años de cárcel para las mujeres que den muerte a un recién nacido, fueron liberadas 6 campesinas encarceladas por esa supuesta comisión del delito. Ante el escándalo que levantó la causa de las féminas que posiblemente abortaron, el entonces gobernador Juan Manuel Oliva, quiso resarcir un gran daño con la especie de limosna, darles apoyos para que arreglen sus viviendas pues casi todas eran de comunidades. El grito en esa puesta en libertad: “No quiero. No quiero…”
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. El melodrama del poder. Cuando todavía no concluye el proceso para hacerle justicia a la joven Ma. De la Luz Salcedo Palacios (Lucero), a pesar de que ya se tiene en resguardo al supuesto responsable de la agresión física y sexual, el gobierno del estado de Miguel Márquez, en el uso y abuso de la Procuraduría de Derechos Humanos, donde es titular Gustavo Rodríguez Junquera, con dos funcionarios, el secretario de Salud, Ignacio Ortiz Arana y Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, adelantó la escena de El Lavatorio con la finalidad de reconocer que hubo omisiones en el Caso Lucero, con quien se disculparon.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario