PLATAFORMA ELECTRÓNICA PARA EL CONTROL DE LOS RECURSOS QUE LA FEDERACIÓN ENVIARÁ A ENTIDADES, MUNICIPIOS Y DELEGACIONES
Por: Israel López Chiñas
Toca el nuevo centralismo. La transparencia se ha situado al momento, como recurso retórico que en política pública, que sea la columna vertebral para combatir la corrupción y la impunidad. Se han destinado muchos recursos a diferentes áreas con el fin de atacar la pobreza, elevar el nivel escolar y calidad educativa, y en la atención de la salud; sin embargo, los rezagos resultan la piedra de toque y definen nuestro país por dentro como en el concierto internacional. Este día desde la Federación, se impulsó la plataforma electrónica mediante la cual las entidades, municipios y las delegaciones del D.F., podrán conocer y transparentar los recursos que les entregan.
Lo caido, pues caido. Aún se recuerda cuando, por ejemplo en la entidad, se sustentaba que los recursos que llegaban del gobierno federal, se guanajuatizaban; en el caso particular de los recursos para el sector educativo, desde la federalización, se vienen manejado con el criterio, que gobierno del estado, invierta menos en esa materia o realice las transferencias que cree, acorde a sus intereses y la política educativa impuesta. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso, la plataforma, además de convertirse en un instrumento de los tres órdenes de gobiernos, permite a los ciudadanos, conocer cómo se ejercen los recursos públicos.
Principio del sexenio peñista. En lo particular, el Secretario Videgaray, refirió que los recursos del Ramo 23, aprobados para 2014, en la Cámara de Diputados que serán transferidos al territorio nacional; especificó que el total de los recursos sujetos a transparencia y vigilancia, vía la plataforma, son 55 Mil 698 Millones de pesos, distribuidos en 12 fondos, de los cuales, 26 Mil 061 Millones cuentan ya con sus proyectos. Esta medida podría representar el cimiento en las entidades, a fin de que los congresos locales; le apuren a su función de fiscalizadores los diputados y eviten que los funcionarios del Poder Ejecutivo no los pelen como en el caso de Guanajuato.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. La tarea para el caso. La oportunidad la pintan calva puesto que ese lanzamiento de la plataforma electrónica, podría tener su réplica en el gobierno del estado de Guanajuato para con los 46 Ayuntamientos, a fin de que los recursos federales sean absorbidos en las áreas que por justicia social, se requieren; con la intención de que la transparencia sea tomada como la conducta indispensable para hacer en este tiempo de tantas exigencias y debido a las necesidades, más con menos. Resulta imperativo frente a los cambios en el congreso de Guanajuato, que el presidente que se estrena en la Junta de Gobierno, Jorge Videgaray, muestre estilo en la fiscalización, pues la disciplina se está relajando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario