EN EL PARTEAGUAS, ES NECESARIO EL CAMBIO DE PLANES. A LAS AUTODEFENSAS Y DETENCIÓN DEL CAPO, LOS GOBIERNOS DEBERÁN DE RESPONDER
Por: Israel López Chiñas
Más allá del escalofrío. En tanto la sociedad hace su parte, respecto de la captura del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, los gobiernos de los tres niveles, deberán ajustar sus planes para que las réplicas que sobrevengan, no resulten un factor “sorpresa” contra el esquema nacional por seguridad pública. El pragmatismo vulgar que mantiene anclados a los cuerpos policiacos, no brinda la esperanza, de mejorar en la presente coyuntura nacional con la “captura” del líder del Cártel de Sinaloa. Mientras los diversos grupos sociales ya hacen las preguntas, en los municipios y estados hay mucho qué hacer.
Los golpes enseñan. En el marco del primer aniversario de la emergencia de las autodefensas y el arresto del Capo de Capos más buscado por los gobiernos de los Estado Unidos, y de nuestro país, no para enderezar ese plan de navegación del barco para tomar las rutas hacia puerto seguro, sino para encauzar las actividades sistematizadas para la definición del Plan Nacional y los planes particulares que convenzan por las adhesiones, produciendo las actividades correspondientes a los municipios en la materia. Los gobiernos, a pesar de que la seguridad que deben brindar, en el marco, cabe aquello de que la oportunidad la pintan calva, pero deberán de mejorar.
Los errores de arriba. En la mayoría de los casos, cuando no funciona la macana institucional, culpan de todo a los jefes policiacos con su redes de mandos, aunque en la realidad las órdenes de parte de ayuntamientos y los ejecutivos, federal y estatal, no fueron honradamente comunicados ni entendidos, porque quienes están al frente de los poderes no conocen sus obligaciones y consideran que todo tipo de ocurrencias, son grandes ideas que deberán de ser impuestas a los mandos de las unidades policiacas, encargados de esa seguridad pública.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Efectos de la seguridad. No se puede soslayar que la única ruta de los gobiernos para proporcionar seguridad pública, es el camino institucional, el uso racional de las fuerzas porque ningún tipo de sociedades u organizaciones emergentes, debe responsabilizarse de una cuestión de estado. La tradición en algunos estados del país, de la autodefensa, si por las necesidades surgen por acudir al llamado sociedad, deberán de pasar por la criba institucional, suscribirse o inscribirse en el marco de la ley puesto que si se manejan fuera de la norma, pierden calidad de los defensores y pasarán ineluctablemente a la cancha de ilegales en la casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario