LA DIFICULTAD DE LOS MUNICIPIOS POR COBRAR EL DERECHO DE ALUMBRADO PÚBLICO. DESPUÉS DE OCHO
MESES, EL 8 POR CIENTO, ES LA CLAVE
Por: Israel López Chiñas
¿El apagón constitucional?. Lo que la tesis contempla está sucediendo en
territorio nacional, en especial en el estado de Guanajuato, donde los
municipios no pueden cobrar el DAP (Derecho de Alumbrado Público), pues la
manera en que lo venían haciendo, del 8 por ciento del consumo domiciliario no es
posible por inconstitucional, generándoles un problema serio por la falta de
recursos. Los diputados guanajuatenses que para este año, hallaron un algoritmo
idóneo
para cobrar alumbrado público pero cargaron nuevamente el 8
por ciento y les salió peor que antes debido a que la reforma a la Ley de Amparo,
con la validez universal de una sentencia, podría impedir en definitiva a
los municipios que hagan esa colecta.
¿Cómo? pues debe cobrar. Ante las posibles consecuencias, la falta de recursos si
no se cobra el DAP, el Congreso Local ha decretado dos prórrogas para aplicarse
en septiembre el nuevo modelo para el presente año, con base en el cobro que
realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo cierto del caso, es la
falta de un estudio sobre este asunto ya que la situación como han denunciado los
46 municipios, les genera problemas para el funcionamiento y de no tener los recursos
para cubrir el hueco, al final del año podría crearles un caos. Están claros los
representantes de municipios, Ismael Pérez y Luis Fernando Gutiérrez, el contexto
les crea mucha presión.
La respuesta airosa. No se puede soslayar en el momento de que los
municipios no solo tienen dificultades por el cobro de la energía eléctrica, también
se les han presentado con el predial; por los conflictos y la sustentabilidad, el
Congreso de Guanajuato, deberá encontrar, no solo la forma de realizar el cobro
de alumbrado público en un marco legal, separado del consumo domiciliario, sino
que además convenciendo a la población sobre la necesidad de que hagan el pago
ya que si los municipios no tienen recursos necesarios irán por ellos por otras
vías, sin descartar algún apagón de parte de la CFE.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Lo terso sin chipotes. De
entrada en el enredo, deberá de concebirse de que existe una omisión
de parte de los diputados al no contar con un estudio financiero a la hora de establecer
las fuentes de los recursos que deben de tener los 46 municipios del estado, a
fin de que se conviertan en instancias sustentables; así que, a lo hecho pecho.
Ahora los legisladores guanajuatenses, deberán de ser más precisos al legislar
para quitarle la inconstitucionalidad al cobro de alumbrado público pero con
base en la realidad, tomando cuenta las consecuencias de esas modificaciones,
sobre la cantidad y la calidad de vida de todos los habitantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario