MENOS PLAZAS PARA PROFESORES EN GUANAJUATO. A PESAR DE LOS RESULTADOS EN EDUCACIÓN Y DE OTRAS NECESIDADES, LAS ECONOMÍAS VENCEN
Por: Israel López Chiñas
Misión: “por el ahorro”. El sector educativo cuyo elemento magisterial no se repone todavía del asombro que le provoca la separación de la maestra Elba Esther, se pregunta ¿por qué en este ejercicio presupuestal se programaron para el estado de Guanajuato menos plazas que el anterior? Y la respuesta no es fácil porque por donde quiera se reclaman plazas para profesores y el personal de apoyo que se tienen suspendidas, a pesar del crecimiento de la infraestructura, el incremento de los jubilados ante las reformas constitucionales, laboral y educativa, y en otros casos debido a la existencia de grupos mayores de 50 alumnos que deben de ir decreciendo por ley.
Factores elementales. Aunado a la gran demanda de plazas de parte de una población creciente de maestros en la entidad que rebasa los 10 mil, la última reforma a la ley educativa en Guanajuato, mandata que de manera paulatina deben acabar las aulas atiborradas de niños para cubrir las exigencias de la calidad en la materia. El estado está colocado en los últimos lugares en el concierto nacional por resultados en educación, de ahí la extrañeza de la reducción de plazas, a menos que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, quiere ahorrar, congelar vacantes o negociarlas con un criterio diferente a la Secretaría de Educación Pública, SEP, revelada esta semana.
Antes y luego de julio. Los partidos políticos comprometidos con la educación pública, seguramente saldrán a la palestra en apoyo de la política educativa inquiriendo a la SEP y a las entidades del país, por qué se abandona ese recurso humano cultivado a la hora de responder al desafío sobre la mejora sustancial en la educación. Sin embargo, las economías o los ahorros, como indebidamente, se realizaron por el gobierno de Juan Manuel Oliva no deben reproducirse en el presente sexenio de Miguel Márquez, para que cada quien responda por sus acciones; la tarea en la materia, debe de hacerse para bien, un cambio urgente de política y la oferta de más plazas.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Pruebas culminadas en la entidad. Es de esperarse ante la disminución de plazas y el riesgo de que en lo educativo todo siga igual, una acción de parte de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, a fin de que la carga se distribuya entre los dos poderes que tienen que ver con la política educativa. Al calce; a propósito de las preocupaciones ante la reforma educativa en los tres niveles, deben de saber que en Guanajuato, todas esas quejas que se presentan ya fueron tratadas desde hace una treintena de años, cuando se estableció por sistema el divorcio entre el gobierno y el magisterio; si hay voluntad del gobierno local, los conflictos se disipan a condición de que se respete la ley.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario