EL MAGISTERIO POR SU PROCESO EVOLUTIVO. EN GUANAJUATO, LOS
GOBIERNOS DEL PRI Y EL PAN, AUN NO TIENDEN PUENTE CON LOS PROFESORES
Por: Israel López Chiñas
¡Felicidades! ¿En su Día? El fin de los cacicazgos presenta ventajas a los
afiliados pero también ofrece inmediatamente sus desventajas y para quienes ostentan
el poder la posición perdida representaba la garantía de seguridad para preservar
el statu quo. El fin del señorío de Elba en la representación
legal
del magisterio nacional no solo está mostrando la hidra de varis cabezas que se
mueven y luchan por ocupar esa silla que creen vacía, además, que a los
gobiernos en turno de la federación y de las entidades, les ha faltado la sensibilidad
a fin de transitar en armonía con el sindicalismo por el bien de la nación, en
este caso, y a favor de los afiliados del SNTE.
Renovación del cuerpo. El desorden por la pérdida de quien venía resolviendo
para bien o para mal los asuntos laborales, incluso de un instituto político,
el PANAL, al parecer podría recrear la libertad democrática en un gremio con preparación
para mejorar la educación y de profesionalizarse; esto podría ocurrir en Guanajuato,
en donde los gobiernos del pasado del PRI y del PAN, no han acertado en tender puentes
con los diversos grupos entre los que están los profes. La evolución del
magisterio del estado podría darse ahora puesto que está conformado por
personal que no ha recibido buenos tratos de la patronal, pero tampoco ha
pensado que en las calles está el lugar adecuado para el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Profesionalizar es la pauta. Engendrar la capacitación de las maestras y los maestros,
bajo normas específicas y dentro del proyecto educativo nacional, posibilitaría
la atención estricta de conflictos en la materia en territorio estatal, a fin
de que Guanajuato alcance los estadios importantes en el concierto de las
entidades; magisterio y gobierno estatal encontrarse en medio de la sociedad
para signar el acuerdo por ese proceso evolutivo. Las secciones 13 y 45 del
SNTE, han apoyado a la administración estatal; sin embargo, no se entienden del
todo con el gobierno panista de Miguel Márquez puesto que traen resabios y
rezagos: la primera, quiere revisar el gobierno de Oliva; la segunda, el
olivismo le hizo trampas en el ISSEG.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS.
Todo
en lo impersonal. En tribuna del congreso del estado los diputados felicitaron
a los profesores, pero nadie recordó que pueden contribuir con la
educación, poniendo los recursos suficientes para que el
SNTE reciba la concurrencia y capacite a sus afiliados sin el sacrificio de
las familias y por la educación. El formulismo ganó y la educación perdió,
incluso, echaron para atrás una propuesta magisterial, que pide una auditoria a
dos etapas del sexenio de Oliva Ramírez. Al calce: el diputado insurrecto Romo,
faltó a la reunión previa de su bancada, llegó tarde a la sesión plenaria en el
congreso y votó en el mismo sentido que los priistas. Se le vio serio y sacado
de onda, líbido; y no faltó el sospechosista que dijera: al incómodo lo
volvieron al redil y le curaron el gran dolor de cabeza a Javier
Contreras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario