miércoles, mayo 01, 2013

Sinfonía del Fauno MXDXVIII

UNIDOS LOS TRABAJADORES DURANTE LA CRISIS; LOS FACTORES, DESDE LOS INCREMENTOS HASTA EL RIESGO DE LAS INSTITUCIONES EN SU FAVOR

Por: Israel López Chiñas 
Raíz de unidad. Finalmente el neoliberalismo logró unificar nuevamente a la clase trabajadora que se había dividido en privilegiados, semi privilegiados y en comunes y corrientes. Este primero de mayo en el retorno del PRI a Los Pinos, con Peña Nieto, los trabajadores independientes, desorganizados y organizados u oficialistas, presentaron el rostro de la crisis económica de manera sistemática con la caída tendencial del poder adquisitivo del salario, el aumento de precios de las tortillas, pan blanco y el huevo y el riesgo de incumplimiento de tareas de las instituciones en favor de los trabajadores. Ante las circunstancias la consigna fue única, justicia social.
 Se siente; no hay de otra. Con cantatas, con las voces unidas y dispersas, hasta por escrito, los trabajadores en sus centros de resistencia, tejieron todos los factores que son adversos a su desarrollo y de sus familias; la justicia social demandada, integró el problema que solo puede resolverse mediante una estrategia económica que sea capaz de atender primeramente a la persona puesto que con la que contamos, privilegia solo al capital en su carácter más negativo, el especulativo, el que medra con la miseria, el dolor y el sufrimiento de millones. Los trabajadores ya no hablan de modelos económicos sino de valores que como molinos movieran la política económica hacia ese Estado Promotor de bienestar y esa justicia social.
Las trasnochadas y otras. No se puede soslayar que la clase empresarial está tomando lección de economía política en el sexenio de Peña Nieto y el Pacto por México. Casi todos los empresarios están conscientes del deterioro del salario de los trabajadores y creen que con la nueva ley laboral mejorarán, sin embargo, no faltan los seguidores de Margaret Thatcher y de Ronald Reagan, se resisten a mejorar las condiciones del obrero, no quieren pagarles más ni aportar otro poco para su  seguridad social. Mientras los comerciantes marginados por trasnacionales que ya tienen 50 % del comercio al menudeo, quienes hallaron en la informalidad su forma de vida quieren que paguen tributos cuando los deducibles y los privilegios que podrían salvar a IMSS, siguen sin ser vistos e intocados.

SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Lo que se ve no se juzga. Ha quedado de manifiesto que los “poderes” de hecho en el comercio, industria y servicios, no desean darle al trabajador el derecho a la salud a pesar de que muchas de sus empresas generan padecimientos como la obesidad, a partir del cual se incuban enfermedades graves que pasan a ser padecimientos que anteriormente no aparecían. Entonces, lo que exigieron los trabajadores en territorio nacional, justicia social, debe de comenzar con un salario remunerador para el desarrollo de la economía y con un sistema de seguridad social rehabilitado.

No hay comentarios.: