LA CLAUSURA DE QUIDESA NO ES SUFICIENTE. EN SALAMANCA ESPERAN MUCHO MÁS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO ANTE LA CONTAMINACIÓN
Por: Israel López Chiñas
De los pendientes. Es muy probable que la Federación ahora sí actúe con seriedad respecto de la atención al municipio de Salamanca puesto que después de la clausura de la empresa Químicos y Derivados, S.A. (Quidesa) que llevaron a cabo la Profepa y la Semarnat por el mal manejo de residuos tóxicos infecciosos, vendrán varias acciones, entre las cuales aparece la inversión para la reconfiguración de la Refinería Antonio M. Amor de PEMEX. A pesar de la firma del convenio de Pro Aire, a fin de mejorar la calidad del medio ambiente, los salmantinos creen que el Estado Mexicano les está debiendo el saneamiento del agua y del Río Lerma como la entrega del Vergel ofrecido por Oliva, ante la contaminación de Teckem.
La luz en el túnel. Además de la presencia de los titulares de la Semarnat (la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), Juan José Guerra y de la Profepa (la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente), Francisco Moreno Merino, en la petrolera en un espacio de diez días, el anuncio de apoyos y las medidas tomadas ayer, se recreó la esperanza de que Peña Nieto pudiera aprovechar su momento político y responderle a Salamanca y los municipios que lo circundan, cuyas poblaciones soportan los efectos de la contaminación y los altos riesgos de la Refinería, la Termoeléctrica CFE y de otras paraestatales de la petroquímica durante muchos años.
Referente obligado. Petróleos Mexicanos (PEMEX), reporta que concluyeron los trabajos de reubicación de los desechos sólidos que se encontraban en el predio donde se construye la segunda refinería del estado de Hidalgo; la información de la paraestatal satisfizo a los salmantinos y de las poblaciones aledañas pues sería el aviso oportuno de que pronto vendrán los recursos y los empleos para la añorada reconfiguración. Con la clausura de Quidesa, se recordó el caso del terreno de Teckem, el rescate que forjaría el gobierno estatal de Oliva Ramírez, como lo hecho en la refinería de Atzcapotzalco en el D.F. El plan que Gerardo Mosqueda llamó nuevo paraíso.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Retorno a la hoguera. En el marco de la entrega de la administración municipal de Salamanca hace tiempo, en ese entonces al alcalde saliente, Juan Manuel González García, se le quemaron unos papeles, curioso, documentos de la tesorería y por ello se ofrecieron las opiniones pero no la justicia. Ese personaje emerge ahora cual Ave Fénix de aquellas cenizas para volver en el Ojo del Huracán porque dirige la empresa Quidesa que acopió en el Cerro de la Cruz su carga peligrosa; el ex alcalde González, a cuya firma le falta sanción, y la investigación de la acción contra la salud de sus paisanos, no vaya ser el demonio que como antes, su plumaje al cruzar otro pantano, ni se manche.
|
jueves, abril 11, 2013
Sinfonía del Fauno MXDIV
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario