No hay de otra. La austeridad ha llegado, lo quieran o no los que viven de la ubre pública, tendrán que reducir sus gastos y empezar a suprimir el crédito para que no se acostumbre el político a vivir y gobernar de prestado, incluso trascender los periodos legales en los puestos públicos. Esto, debido a que desde mañana entran en vigorlos “lineamientos para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria” del gobierno del Peña Nieto. En las entidades, aunque en algunos todavía sin la fuerza esperada, ya vienen aplicando su plan de austeridad.
Calcar la enajenación. Las ideologías que sostuvieron que el libre mercado o las leyes de mercado se encargarían de darnos a los mexicanos la felicidad con su implantación en el país, lo único que han logrado, es enfrentar a todos contra todos; eso queda después de frenar el desarrollo económico y entregar de forma sistematizada los aspectos sustanciales de la economía a los intereses trasnacionales; o ver cómo una clase empresarial es ajena al proyecto económico del país. Hoy se tienen empresas muy redituables con dependencia del país no sólo en energéticos, también en frituras y en cheves.
Base del ahorro. En los lineamientos Peña se indica que este año las dependencias federales, deben de reducir los recursos del presupuesto de egresos que atañen a servicios personales a más tardar el próximo 31 de mayo. Además, las medidas, ordenan reducir 5 %, que pueden aplicarse en la disminución de los salarios o al despido de personal, independientemente de la cancelación de las plazas. En Guanajuato el gobernador Miguel Márquez Márquez, ha girado instrucciones para el fomento del ahorro; pero la opacidad o secrecía del proceso, recreó entre los burócratas de los bajos salarios, el temor de perder el trabajo para mantenerle, sostienen, los privilegios a los altos funcionarios de la administración local blanquiazul.
SESIÓN PARA CATATÓNICOS. Reorientación del erario. El titular de Hacienda de la Federación, Luis Videgaray, dijo que debe hacerse una aportación proporcional a los ingresos para sufragar el gasto de desarrollo económico y social, a fin de detener el proceso que ha llevado a producir superricos, y la población agobiada por el hambre y desesperación por no tener un empleo para llevar el sustento a casa. No se puede dudar que Márquez Márquez tenga la intención de solidarse con el proyecto de austeridad de Peña; sin embargo, parece que las secuelas de corrupción heredadas del sexenio pasado hacen que las medidas no fluyan como lo exige el momento.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario