martes, octubre 02, 2007

El Paralelo X de la Noticia

El ex-gobernador habló del incremento del 18.5 % para Ciencia y Tecnología


Reaparece Juan Carlos Romero Hicks en la Universidad de Guanajuato. El Titular de CONACYT, Cuenta que la Casa de Estudios Tiene Centros de Investigación de Excelencia


  • En el Aniversario 275, señaló que la UG, suma ya 400 Investigadores en el SNI


Por Humberto de Jesús Gutiérrez García



Guanajuato, Gto., 2 de octubre de 2007 (Paralelo X).- La propuesta que el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa ha turnado al Congreso de la Unión para el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación es de 38 mil 100 millones de pesos que representa un incremento del 18.5% en comparación con el año anterior.

Así lo informó el director general de CONACYT Juan Carlos Romero Hicks al término del evento conmemorativo del 275 Aniversario de fundación de la Universidad de Guanajuato que se realizó en el patio de estudios de la Facultad de Derecho y destacó que prácticamente no hay áreas del gobierno federal que hayan tenido dicho incremento, aunque sólo sea una iniciativa.

Además hizo mención que el estado de Guanajuato tiene una de las más grandes fortalezas que hay en el país, cuenta con más de 400 investigadores miembros en el Sistema Nacional de Investigadores.

“Tiene centros de excelencia como la Universidad de Guanajuato, CIO, CIMAT, CIATEC, CINVESTAV, el Instituto Tecnológico de Celaya y un Consejo estatal que es de los más consolidados y que es un modelo nacional en la República Mexicana y para fortuna va creciendo en investigadores, en posgrados y en proyectos”, aseveró Romero Hicks.

Además añadió que el énfasis más reciente que se la ha dado es que exista una mayor integración entre los tres grandes actores en materia de tecnología e investigación, como lo son los académicos, los empresarios y las instancias gubernamentales.

De igual manera dijo que después de una consulta muy intensa en las tres regiones del país, el viernes pasado se cerró la propuesta de las instituciones adheridas a la ANUIES para el nuevo Programa Nacional de Posgrados de Calidad, de tal manera que el año cerrará con el mayor número de becarios, de investigadores y de proyectos.

Rechazó Romero Hicks que en la entidad guanajuatense haya un rezago en cuanto a presupuesto a la ciencia y tecnología, “Guanajuato tiene y se puede ver en todas las cifras, una planta de investigación muy importante, una fuerte cantidad de posgrados, una gran cantidad de proyectos, evidentemente que se puede hacer más”.

Con respecto a la reforma educativa, el funcionario del gobierno federal dijo que harán aportaciones, “una de ellas es la línea de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas y creemos junto con la secretaria (de Educación Pública) Vázquez Mota que se requiere estimular contenidos educativos desde preescolar, primaria y secundaria, sobre todo desmitificar un poco de que la ciencia está aislada de toda la vida cotidiana”.

Por último el director general de CONACyT reconoció que el país se encuentra rezagado con respecto a patentes y diseños, puntualizó que “precisamente lo que la política quiere es estimular a que haya más diseños y más patentes, ahí tenemos un rezago muy grande”.


FOTOGRAFÍA PROPIEDAD DE: LAURA ALEJANDRA CASTRO RIVAS.
PUBLICADA EN: http://www.flickr.com/photos/loquitaporti/212622914/

No hay comentarios.: