Del Primero de Octubre de 1732 al Primero de Octubre de 2007:
275 años Amparan a la Universidad de Guanajuato
275 años Amparan a la Universidad de Guanajuato
Por Humberto de Jesús Gutiérrez García
Guanajuato, Gto., 1 de octubre de 2007 (Paralelo X).- Este día la Universidad de Guanajuato cumple 275 años como la institución pública dedicada a la docencia, investigación y extensión en beneficio de la sociedad guanajuatense.Como institución educativa, este centro de educación superior tiene su base en el Hospicio de la Santísima Trinidad, instalado el día primero de octubre de 1732, en la que fuera casa habitación de su promotora y auspiciante Doña Josefa Teresa de Busto y Moya, quien con la cooperación de 14 mineros ricos de la ciudad logró instalar el primer establecimiento educativo en Guanajuato.
El Hospicio fue antecedente del Colegio de la Compañía de Jesús, objetivo de la Señora de Busto y Moya, y en este Hospicio, atendido por cinco misioneros jesuitas, se dio la enseñanza de primeras letras y la orientación espiritual a niños y adultos.
Con el primer Gobierno Constitucional, el 29 de agosto de 1827, se estableció el colegio bajo el mandato del Licenciado Carlos Montes de Oca Méndez, primer gobernante que se ocupara de los destinos de la Educación Superior en Guanajuato. El plantel pasó a ser parte de las responsabilidades del gobierno, cambiando su denominación a la de Colegio de la Purísima Concepción, el año de1828.
En 1867, el plantel cambió su denominación a Colegio Nacional de Guanajuato, para después convertirse en el Colegio del Estado de Guanajuato.
En 1945, el Gobernador del Estado, Ernesto Hidalgo, promulgó en el Periódico Oficial el decreto número 82, turnado por la Trigésimo Novena Legislatura, mediante el cual el Colegio del Estado adquiría el rango de Universidad, siendo su primer rector Armando Olivares Carrillo.
En ese mismo año la institución comprendía las siguientes escuelas y departamentos: escuelas preparatorias existentes en el estado (Guanajuato, León y Celaya); escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería (varias ramas), Medicina, Enfermería y Obstetricia, Química y Farmacia, y Economía y Comercio; departamentos: Editorial, de Bibliotecas, Acción Social e Intercambio Universitario, de Servicio Meteorológico y de Acción Deportiva.
La autonomía universitaria y la reforma normativa. Estas acciones requirieron del esfuerzo y la participación de la comunidad universitaria, así como de la sociedad, a través de propuestas específicas y de la realización de foros y conferencias. Finalmente, con fecha 11 de mayo de 1994, la LV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la autonomía de la Universidad de Guanajuato, con vigencia a partir del 21 de mayo del mismo año, bajo el rectorado de Juan Carlos Romero Hicks.
Ahora en la institución, a partir del 15 de octubre entrará en vigor la nueva Ley Orgánica, aprobada por la LX Legislatura del Congreso Local en mayo pasado, que modifica su estructura académica y administrativa.
La Universidad de Guanajuato pasará a un modelo divisional y departamental, con un diseño de programas educativos inter y transdisciplinarios.
Además contará con rectores de campus y un director del Colegio del Nivel Superior, su rector se erigirá como rector general, el actual consejo universitario será Consejo General Universitario, el colegio directivo se convertirá en Junta Directiva que será la encargada de la designación de autoridades académicas, entre otros más cambios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario